Síganos en facebook icono  facebook icono

Oferta laboral en Centro en San Sebastián, España, dirigida a médicas/os especialistas en Ginecología y Obstetricia, con título homologado al español en la especialidad o en trámite.

Ginecólogo/a para ampliar el equipo ginecológico líder de Gipuzkoa, España

LOCALIZACIÓN: Clínica Zuatzu (Donostia - San Sebastián, País Vasco, España)

INFORMACIÓN DE CONTACTO: Dr. Javier Rodríguez Santos (Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.); Dr. Emerson Javier Murua Pérez (Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Este es un mensaje destinado a ginecólogos/as con deseos de mejorar su ejercicio de la especialidad.

¿Quieres trabajar y desarrollarte como profesional pero no has dado con el lugar más adecuado para tí?

Imagina ejercer tu vocación en San Sebastián, una de las ciudades con más encanto de España, llena de atractivos y en compañía de profesionales de éxito, competentes y muy valorados en la zona.

Somos Clínica Zuatzu, el equipo ginecológico privado de referencia en Gipuzkoa. Llevamos muchos años en primera línea, y aunque somos un grupo humano reducido y bien avenido queremos seguir progresando.

Por eso buscamos especialistas en ginecología y obstetricia como tú, que quieran sumarse a nuestro proyecto y disfrutar de un ambiente ideal para el crecimiento profesional, en las mejores condiciones para conciliar trabajo y formación con la vida personal.

Si tienes la especialidad vía MIR (Residencia) en Ginecología y Obstetricia y puedes acreditar la homologación de tu título, ponte en contacto con nosotros que te contaremos lo que buscamos. Seguro que te interesa.

Hasta entonces te esperamos en http://www.clinicazuatzu.com, donde podrás conocer más de nuestra clínica.

Condiciones que pedimos:

  • Título de especialista en Ginecología y Obstetricia homologado o en vía de homologación avanzada. - Preferiblemente tener menos de 35 años.
  • Formación en ecografía gineco-obstétrica (al menos nivel 1).
  • Valoraremos muy especialmente conocimientos de patología cervical, patología mamaria, diagnóstico prenatal, reproducción asistida, cirugía ginecológica y habilidades en tocurgia.

Ofrecemos a cambio:

  • Formar parte de un grupo de más de 10 ginecólogos, con más de 30 años de experiencia.
  • Trabajar en una clínica con un ambiente muy agradable, con los equipos más modernos con los que se puede ejercer la especialidad hoy en día.
  • Sueldo acorde a la carga de trabajo que te permitirá vivir y disfrutar de tu esfuerzo.
  • 1 guardia semanal de 24 horas y un fin de semana cada 5.

 Imprimir  Email

Despedida al Dr. Carlos Fayanás

Despedida al Dr. Carlos Fayanás

CresponHace más de 20 años el Dr. Carlos Fayanás me convocaba a participar en la CD de SOGBA.

Hoy como Presidente de la Sociedad quiso el destino y este malvado virus que tenga que, con mi mayor tristeza, escribir estas palabras.

Además de haber sido Presidente de nuestra (tu) Sociedad los que tuvimos la suerte y privilegio de conocerte sabemos lo honesto, noble y GRAN PERSONA que fuiste.

Los hombres como vos no nos dejan, nos siguen acompañando y guiando desde otro lado.

No me alcanzan las palabras para agradecer haberte conocido y tener el privilegio de haber disfrutado de tu amistad.

En nombre de toda la CD y en el mío propio te rendimos este sentido homenaje.

¡¡¡¡Hasta siempre Carlos!!!!

¡¡¡¡Nos vemos en el próximo congreso!!!

Dr. Ángel Betular
Presidente de SOGBA

 Imprimir  Email

Prof. Dr. Alejandro Hakim

Despedida al Dr. Alejandro Hakim

CresponLa Sociedad de Obstetricia y Ginecología de la Provincia de Buenos Aires lamenta informar el fallecimiento del Prof. Dr. Alejandro Hakim, Presidente de SOGIBA, con quien compartimos innumerables actividades como colegas y compañeros.

Destacamos su devoción por nuestra profesión y su vocación constante de encarar nuevos proyectos para hacer crecer la especialidad.

Acompañamos a sus familiares y seres queridos en este momento de dolor.

Comisión Directiva de SOGBA

Logo SOGBA

 :

 Imprimir  Email

Autoridades

PRESIDENTES

  • Dr. Ángel Betular
  • Dr. Mariano Rossini

COMITÉ EJECUTIVO

  • Dr. Ángel Betular
  • Dr. Mariano Rossini
  • Dr. Horacio Crespo
  • Dr. Horacio Valinoti
  • Dra. Lucía Di Biase
  • Dra. Graciela Serio

COMITÉ CIENTÍFICO

OBSTETRICIA

Asesores:

  • Dr. Miguel Huespe
  • Dr. Mario Palermo

Coordinadores:

  • Dra. Griselda Chirino
  • Dra. Silvia Ferroni
  • Dr. Marcos Norry
  • Dra. Mabel Poncelas

Vocales:

  • Dr. Gustavo Arroyo
  • Dr. Rubén Baglivo
  • Dr. Marcelo Correa Viera
  • Dra. Lucía Di Biase
  • Dr. Daniel Fernández
  • Dr. Marcelo Gago Rodrigues
  • Dr. Andrés Pérez Staracci
  • Dr. Edgardo Pianigiani
  • Dra. Romina Richter
  • Dr. Luciano Toyé
  • Dr. Horacio Valinoti
  • Dr. David Vaz

GINECOLOGÍA:

Asesores:

  • Dr. Enrique Coppolillo Páez
  • Dr. Nicasio Cuneo

Coordinadores:

  • Dra. Ana María Del Vecchio
  • Dr. Pablo García
  • Dr. Roberto Ovando

Vocales

  • Dra. María R. Blasco
  • Dra. Liliana Carrera
  • Dra. Diana Della Latta
  • Dra. Stella M. Della Schiava
  • Dr. Patricio Ehrman
  • Dra. Graciela Gualdi
  • Dra. María R. Martínez
  • Dr. Sebastián Morán
  • Dr. Fabrizio Oddone

Dra. Elizabeth Ovando

Dra. Silvia Pebe Florián

Dra. Viviana Saavedra

Dr. Héctor Scaravonati

Dra. Graciela Serio

Dra. Alba Stagnaro

Coordinadores Generales

Dra. Ana M. Del Vecchio

Dra. Griselda Chirino

 Imprimir  Email

Exposición Comercial

Estimados Colegas los invitamos al Congreso Internacional de Obstetricia y Ginecologia. El mismo se llevara a cabo del 3 al 5 de Diciembre del 2020 con modalidad Virtual.

Este año aspiramos a convocar a más de 3000 colegas de todo el país y alrededores. Con un programa científico de primer nivel, actualizado, con los temas más vigentes de la práctica diaria. Invitados nacionales e internacionales de primerísimo nivel compartirán su experiencia y sabiduría para que sigamos creciendo en la especialidad.

A través de una plataforma novedosa y completa ofreceremos una feria virtual con distintas posibilidades de promoción de las empresas y sus productos, con el objetivo de sostener el vínculo de la industria con nuestros profesionales.

Contamos con ustedes para disfrutar de este evento.

Contacto Comercial:
Paula Bustos Pereyra

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 Imprimir  Email

Inscripción

Si sos socio de SOGBA o SOGMDP con cuota al día
(Por dudas respecto a tu membresía consulta con la secretaria de tu sociedad)

ó

Si recibiste una invitación especial de las empresas que nos acompañan o de las sociedades que nos auspician

podrás acceder al Congreso en vivo y luego al Congreso On Demand, con los contenidos grabados, por los próximos 3 meses

No te olvides de pedir TU BECA a las empresas patrocinantes

Si no podés acceder a ninguna de las opciones anteriores pulsa en el siguiente link y regístrate para acceder al Congreso en vivo

Click Aquí

Si no es redireccionado, por favor, copie la siguiente dirección en su navegador
https://intercloudy.contilatam.com/1644/congreso-internacional-de-obstetricia-y-ginecologia

 Imprimir  Email

Invitados Internacionales

Carnavali

Dr. Fernando Carnavali
Jefe de Atención Primaria del Mount Sinai Queens.
Amplia experiencia clínica y administrativa en medicina de atención primaria y medicina para el VIH / SIDA.
Certificación
Junta Americana de Medicina Interna
Enfoque clínico
Atención primaria
Educación
Médico Universidad De Buenos Aires
Residencia Medicina Interna
Centro médico Montefiore / Albert Einstein College of Medicine
Fellowship, Enfermedades infecciosas
Montefiore Medical Center /Albert Einstein College of Medicine

bandera usabandera Argentina

EE.UU. / Argentina

Ruoti

Dr. Miguel Ruoti Cosp
Profesor Titular Cátedra de Ginecología y Obstetricia. Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de Asunción (F.C.M. – U.N.A.)
Magister en Medicina Perinatal. FCM - UNA
Académico correspondiente Academia Internacional de Medicina Perinatal - IAPM
Académico y Secretario General de la Academia Latinoamericana de Ultrasonografía - ALAUS
Académico de Número de la Academia de Medicina del Paraguay - AMP
Past- Presidente de la Sociedad de Diagnóstico Prenatal del Paraguay – SODIAPP
Presidente Sociedad Paraguaya de Ginecología y Obstetricia – SPGO.
Presidente Sociedad Iberoamericana de Diagnóstico y Tratamiento Prenatal – SIADTP

bandera paraguay

Paraguay

Bover

Dra. Laura Bover
Egresada de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires, con Doctorado en Química Biológica
Dra. en Química Biológica, se especializó luego en inmunoterapia del cáncer, desarrollando para ello anticuerpos monoclonales y vacunas terapéuticas.
Durante su tesis doctoral, describió las células madre/stem de cáncer de mama, estableciendo un modelo preclínico humano de cáncer de mama triple negativo.
En su entrenamiento postdoctoral en Argentina, recibió capacitación directa del Dr. César Milstein, Premio Nobel por el desarrollo de anticuerpos monoclonales, utilizando los que se generaron en ese período, para descubrir nuevos marcadores en carcinomas humanos.
En el 2002, fue contratada por el M.D. Anderson Cancer Center de Texas, donde desde el 2007 es directora del laboratorio de Anticuerpos Monoclonales de la Institución. Su laboratorio ha generado más de 350 anticuerpos, para investigación básica, translacional y clínica.
Varios de esos anticuerpos monoclonales se han licenciado a compañías de biotecnología para su uso en investigación y diagnóstico y otros han sido patentados y licenciados a compañías farmacéuticas para su desarrollo clínico.
Es coautora de la patente del anticuerpo contra el checkpoint OX40, molécula de rol similar al de las que motivaron el Premio Nobel de Medicina 2018. Dicho anticuerpo fue licenciado a GSK (GLAXO) e inició un ensayo clínico de fase II en marzo del 2018.
Es coautora de más de 70 publicaciones y resúmenes.

bandera usa

EE.UU.

Coppola

Dr. Francisco CoppolaGinecólogo y Endocrinólogo.
Profesor Agregado de Ginecología y Obstetricia de la Facultad de Medicina.
Universidad de la República. Past. President Sociedad de Ginecología del Uruguay

Bandera Uruguay

Uruguay

Melnik

Dr. Manuel Melnik Visca
Docente de los Cursos Presenciales de Cardiología Fetal de la UDELAR RN (Universidad de la República).
Docente de los Cursos Virtuales realizados en la plataforma EVA (Entorno Virtual de Aprendizaje) de dicha institución.
Docente de los cursos virtuales realizados por la SUCAF (Sociedad Uruguaya de Cardiología Fetal)
Uno de los fundadores y actual presidente de la SUCAF
Director del Simposio Uruguayo de Cardiología Fetal
Director del Primer Congreso Latinoamericano de Cardiología Fetal Online.

Bandera Uruguay

Uruguay

Diaz

Dr. Ramiro Díaz
Médico Cirujano.
Especialista en Obstetricia y Ginecología.
Subespecialista en Medicina Y Cirugía Fetal.
Investigador Asociado en Cirugía Fetal en el Center For Fetal Cellular & Molecular Therapy del Cincinnati Children´S Hospital, Estados Unidos.

Bandera UK

Venezuela

Pugliese

Dr. Savino Gil Pugliese
Médico Especialista en Ginecología y Obstetricia.
Diplomado en Medicina Fetal por la Fetal Medicine Foundation de Londres por su formación en diagnóstico prenatal, cirugía intrauterina y medicina reproductiva.

Bandera UKbandera Argentina

Reino Unido / Argentina

Nicolaides

Dr. Kypros Nicolaides
Professor of Fetal Medicina.
Director, Harris Birthright Fetal Medicine Unit.
Director, Fetal Medicine Foundation.
Fetal. King's College University. London. England.

banderachile

Reino Unido

Lagos

Dr. Rudecindo Lagos
Médico cirujano, especialista en Ginecología y Obstetricia.
Docente de pre y postgrado, profesor adscrito al Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera, y al Centro de Excelencia CIGES.
Encargado de la Unidad de Ultrasonografía, Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco.

bandera Chile

Chile

Soilan

Dra. Ana M. Soilán Ayala
Expresidente de la Sociedad Paraguaya del Tracto Genital Inferior y Colposcopia año 2001-2005
Actualmente:
Autora, Directora e Instructora del curso de posgrado en TGI y Colposcopía en Paraguay desde el año 2008 hasta la fecha.
Coordinadora Clínica del Proyecto ESTAMPA en Paraguay.
Médica del consultorio de TGI y Colposcopíaen el Hospital Materno infantil de San Lorenzo y clínica María y Josefa Barbero dependientes del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Magister en Educación Superior.
Especialista en Ginecología y Obstetricia.
Especialista en Tracto Genital Inferior y Colposcopía y Ginecología durante la Infancia y Adolescencia.
Profesora Adjunta de la Cátedra de Clínica Gineco-Obstetra de la FCM UNA.
Jefe del departamento de Docencia e Investigación del Hospital Nacional de Paraguay

bandera paraguay

Paraguay

Puga

Dr. Marcos Puga Álvarez
Ginecólogo Oncólogo.
Instituto Nacional de Cáncer de Chile
Unidad de Oncología Clínica Alemana.

bandera Chile

Chile

 Imprimir  Email

Objetivos Curso Avances en Screening

  • Los asistentes al curso participarán de las clases teóricas y los prácticos en computadoras como objetivo para certificar en los programas de la Fetal Medicine Foundation a cargo del Prof. Dr. Kypros Nicolaides.
  • Los asistentes que certifiquen podrán luego enviar las fotos de los estudios de TN, hueso Nasal, ductus venoso, válvula tricúspide, arterias uterinas que luego de ser aprobadas podrán tener la certificación de la Fetal Medicine Foundation para su implementación en los sectores de Salud en los cuáles se desempeñan.
  • Ésto es posible gracias a los cursos realizados previamente en el ámbito de SOGBA y que en la actualidad los que ya han participado, y los nuevos a participar, tendrán mejores oportunidades para desarrollar estos programas con el apoyo de uno de los mejores centros del mundo, como lo es el King Collage.

 Imprimir  Email

Cursos PreCongreso - SOGBA 2019 (Miércoles 4 de diciembre)

Curso de Ginecología: Tracto GenitaI Inferior

Director: Dr. Enrique Coppolillo Páez
Coordinadora: Dra. Silvana Arena
Secretaria: Dra. Nadia Vico
Salón Atlantic - de 14 a 18 hs.

  • Nuevad herramientas en el diagnóstico de la disfunción vaginal. Aportes de la metagenómica, proteómica y metabolómica.
    Dra. Beatriz Perazzi
  • Vaginosis bacteriana: Redefinición y nuevos aportes de los avances biotecnológicos para su diagnóstico.
    Dra. Beatriz Perazzi
  • Criterios actuales en el manejo de Lesiones Cervicales No Invasoras en el Estado Grávidopuerperal.
    Dr. Enrique Coppolillo
  • VAIN y Cáncer de Vagina
    Dra. Lili Díaz
  • Microcarcinoma: definición, aspectos morfológicos y moleculares.
    Dra. Lucía Cardinal
  • Manejo del bajo grado en el cuello uterino. Trato o espero?
    Dra. Silvia Ferroni
  • Lesiones intraepiteliales cervicales de alto grado. Siempre trato?
    Dra. Ana Soilán Ayala.
  • Manejo práctico de VIN y VAIN.
    Dra. Laura Ariel

Curso de Obstetricia: Avances en Screening en Semana 11-14 – Avances en Screening, Aneuplodias y Preeclampsia.

Facilita Certificación por FMF
Director: Dr. Mario Palermo
Coordinador: Dr. Marcos Norry
Secretaria: Dra. Maite Arrue
Salón Topacio - de 14 a 18 hs.

Objetivos

  • 14:00 a 16:00 Hs. Medicine Foundation (trabajo práctico en computadoras).
    Dres. Mario Palermo - Savino Gil Pugliese
    Cuidados Paliativos
    Dr. Alejandro Píttaro
  • 16:00 a 16:30 Hs: Screening de Pretérmino - Cervicometría.
    Dr. Mario Palermo.
  • 16:30 a 17:00 Hs: Embarazo gemelar y sus complicaciones.
    Dr. Ramiro Díaz
  • 17:00 a 17:30 Hs: Análisis del ADN fetal en sangre materna.
    Dr. Mario Palermo
  • 17:30 a 18:00 Hs: TN aumentada cariotipo normal. Casos clínicos.
    Dres. Mario Palermo - Savino Gil Pugliese
  • 18:00 a 19:00 Hs: Screening de Cardiopatía en el Primer Trimestre.
    Dres. Manuel Melnik Visca – Luis Fernández Miranda

Curso de Ginecología: Uroginecología

Director: Dr. Héctor Scaravonati
Coordinador: Dr. Patricio Ehrman
Secretaria: Dra. Ma. Agustina Eyler
Salón Agua Marina - de 14 a 18 hs.

  • Prolapso apical
    Dr. Antonio Todone
  • Incontinencia de orina de urgencia. Diagnóstico y tratamiento.
    Dra. Claudia Scalise
  • Incontinencia de orina de urgencia. Diagnóstico y tratamiento.
    Dra. Claudia Scalise
  • Controversias: Mallas en prolapso
    Dr. Carlos Sorondo
  • Sling autológos.
    Dr. Antonio Todone
  • Estudio Urodinámico.
    Dra. Guadalupe Madrid
  • Complicaciones en cirugías uroginecológicas.
    Dr. Rafael Pérez Vidal
  • Cirugía mínimamente invasiva -Histerectomía vaginal sin prolapso.
    Dr. Mariano Rossini
  • Rehabilitación del suelo Pélvico.
    Lic. en Kines y Fisiatría Romina Domenech 

Taller teórico Práctico: Práctica con Instrumental y modelos - Simulación TOT TVT - FIJACION LIG SE

Coordinadores:

  • Dra. Silvana Babolín
  • Dr. Patricio Ehrman
  • Dr. Mariano Rossini
  • Dr. Antonio Todone

Más Información


Curso de Ginecología: Endocrinología Ginecológica

Directora: Dra. Diana Della Latta
Coordinadora: Dra. Liliana Carrera
Secretaria: Dra. Daniela Veroli
Sala Coral - de 14 a 18 hs.

  • Endometriosis
    Dr. Fernando Pinto
  • Disruptores hormonales y Epigenética.
    Dr. Eduardo Depiano
  • Amenorreas.
    Dra. Agustina Starvaggi
  • Hormonas femeninas y sueño
    Dra. Aura González Yamil
  • Transición menopáusica y cerebro.
    Dra. Alejandra Belardo
  • Hueso y menopausia.
    Dra. Ana Budeguer
  • SOP. Indicaciones del Inositol y riesgo oncológico.
    Dr. Sebastián Gogorza
  • Infertilidad y endocrinopatías asociadas.
    Dra. Claudia Moya

Curso de Obstetricia: Evaluación de la Salud Fetal. Interpretación y utilidad de los métodos complementarios.

Director: Dr. Roberto Votta
Coordinadora: Dra. Lucía Di Biase
Secretaria: Dra. Ana Acosta
Sala Acuario - de 14 a 18 hs.

  • 14:00 Hs. - Definiciones y Fisiopatología de la Asfixia intrauterina.
    Dr. Roberto Votta
  • 14:30 – Crecimiento Fetal. Ecografía.
    Dra. Mabel Poncelas
  • 15:00 -Cómo interpretar el Doppler obstétrico y uso del mismo en la insuficiencia placentaria crónica-RCIU.
    Dr. Roberto Votta
  • 15:45 Hs. Break
  • 16:15 Hs. - Perfil biofísico y volumen del líquido amniótico.
    Dr. Daniel Fernández
  • 16:45-Monitoreo fetal anteparto-interpretación y utilidad.
    Dr. Rubén Luca
  • 17:15-Monitoreo fetal Intraparto-Cómo interpretarlo?
    Dr. Roberto Votta
  • Conclusiones.

XI Curso Taller Intracongreso. Ultrasonografía en Ginecología, Obstetricia y Fertilidad. SOGBA.SAEU

Directores: Dres. Edgardo Pianigiani – Mabel Poncelas
Coordinador: Dr. Fernando Monti
Secretaria:  Dra. Nadia Bergamo
Disertantes: Equipo docente del Curso de Ecografía Gineco-Obstétrica de SAEU.
Sala Piscis - de 14 a 18 hs.

Primera Parte:

  • 14 Hs. Presentación del curso-taller
  • 14.10 Hs. Ecografía, clasificación y ecodoppler en Endometriosis. Importancia y trascendencia actual.
    Dr. Sergio Liendo
  • 14.45 Hs. Escaneo morfológico fetal del segundo trimestre de la gestación.
    Dra. Mabel Poncelas
  • 15.20 Hs. ¿Tiene utilidad la ecografía del tercer trimestre de la gestación, en la era del diagnóstico precoz?
    Dra. María José Olza.
  • 16.00 Hs. Enfoque práctico. Análisis de algoritmos diagnósticos, discusión sobre casos clínicos y mostración ecográfica.

Segunda Parte:

  • 17.00 Hs. Clasificación morfológica ecográfica uterina(MUSA) y ovárica (IOTA).
    Dra. Silvia Algieri
  • 17.35 Hs. Biometría, crecimiento y estimación de peso fetal. ¿Cuál es la mejor tabla a utilizar?
    Dr. Fernando Monti
  • 18.10 Hs. Ecografía y Doppler en la receptividad endometrial, implantación y desarrollo embrionario precoz.
    Dr. Edgardo Pianigiani
  • 18.45 Hs. Preguntas, discusión y cierre del Curso-Taller

Taller de actualización en Hemorragia Posparto.

Director: Dr. Asprea Ignacio
Coordinador: Dr. Ignacio Palermo.
Secretaria: Dra. Daniela Antunes
Sala Muelle Azul - de 16 a 18 hs.

  1. Teórico: Conceptos actuales en HPP (abierto para 50 participantes). 25´
  2. Taller: Cupo limitado a 24 participantes. 1 hora

 Imprimir  Email

Congreso SOGBA - Desayuno con Expertos


Congreso SOGBA 2018
Desayuno con Expertos

$ 150.-

Pagar

 Imprimir  Email

Programa Confirmado

MIÉRCOLES 5 DE DICIEMBRE DE 2018  
Cursos Precongreso  
HORA SALA ATLANTIC  SALA TOPACIO  SALA AGUA MARINA  SALA CORAL   SALA ACUARIO   SALA MUELLE AZUL SALA PISCIS

  14:00  -18:00

12:00 a 18:00

Curso de Histerectomía Mínimo Invasiva:

Directores:

Dr. Roberto Ovando

Dr. Mariano Rossini

Coordinador: Dr. Roberto Sainz

Secretaria: Dra. Ana P. Serres

- Anatomía por vía laparoscópica. Maniobras para evitar complicaciones.

Dr. Sergio Pereira

-Histerectomía vaginal en ausencia de  prolapso?

Dr. Ramiro Ampuero       

- Prolapso de cúpula por vía vaginal.
Dr. Francisco Vizcaíno

- Morcelacion de piezas por vía vaginal
Dr. Ramiro Ampuero

- Histerectomía laparoscópica evolución y actualidad  
Dr. Roberto Ovando.  

Histerectomía laparoscópica en úteros de gran tamaño.
Marcelo Kolar

Morcelacion en laparoscopia hoy.
Dr. Victorio Viglierchio

 - Histerectomía laparoscópica en oncología.
Dr. Julián Di Guilmi

- Situación actual de la histerectormía radical.

Dr. Mariano Rossini

-  Histerectomía radical laparoscópica.
Dr. Hugo Di Fiore

- Robótica en histerectomía. Indicaciones.
Dra. Alicia Amato
- Enseñanza en histerectomía mínimo invasiva. (Charla debate interactiva)

Coordinador. Dr. Juan Ignacio Cobian

 Curso de Ginecología:

Tracto GenitaI Inferior

Director: Dr. Enrique Coppolillo Páez

Coordinadoras: Dra. Patricia Tauscher – Dra. Silvana Arena.

Secretaria:  Dra. Marianela Ramírez

-  La Historia Natural  del HPV  y la Epigenética.

Dr. Enrique Coppolillo Páez

- El Empleo de   la Colposcopía y otros Métodos  en Patología  Cervical.

Dra. Silvia Ferroni

- Diagnóstico de la Lesiones Glandulares de Cuello Uterino, Certezas y Dudas.

Dra. Lili Díaz

- Infecciones vaginales : Vaginosis citolítica y vaginitis aeróbica.

Dra. Gabriela Castro

- Enfoque terapéutico del VIN desde una nueva perspectiva.

Dra. Gisela Castro

-  Las Dermatopatías  Vulvares  más  frecuentes que debe  conocer el Ginecólogo.

Dr. Alberto Kiprizlian

- Tratamiento del SIL Cervical. Indicaciones, Técnica y Complicaciones.

Dra. Laura Fleider

- Diagnóstico del AIN. Métodos empleados, Valor de la Citología.

Dra. Lucía Cardinal

Curso de Obstetricia:

Avances en el diagnóstico prenatal.

Director: Dr. Mario Palermo

Coordinadores: Dres. José M. Penco– Dr. Alejandro Píttaro

Secretaria: Dra. Romina Salgado

Parto Pretérmino

-Screening. Dr. José M. Pérez Penco

-Seguimiento. Dr. Pérez Penco

-Prevención. Dr. Mario Palermo

-Elastografía. Dr. Mario Palermo

Retardo de crecimiento fetal

  • -Screening. Dr. Enrique Gil Guevara.
  • -Prevención. Dr. Gil Guevara.
  • -Manejo. Dr. Pérez Penco
  • -RCIU selectivo en embarazo   Gemelar. Dr. Palermo
  • -Screening de cardiopatías congénitas. Dr. Manuel Melnik Visca
  • ADN fetal  libre circulante
  • -Screening. Dra. Ivana Canonero
  • -Experiencia local. Dra. Ivana       Canonero
  • Anemia Fetal
  • -Diagnóstico. Dr. Gil Guevara
  • -Seguimiento. Dr. Pérez Penco
  • -Tratamiento. Dr. Gil Guevara
  • -ADNf-lc en isoinmunización Rh. Dra. Canonero.
  • Intervencionismo Fetal
  • -Dr. Alejandro Píttaro

-Introducción al Screening de cardiopatías

  • -Dr. Luis Fernández Miranda

Curso de Obstetricia:

Actualizaciones en Obstetricia.

Directora: Dra. Lucía Di Biase

Coordinador: Dr. Osvaldo Santiago

Secretaria: Dra. Carla Huaman

Neurosonografía en la Eco del 1º trimestre.

  1. Enrique Gil Guevara

Abdomen agudo. Urgencias quirúrgicas en el embarazo.

  1. Liliana Menna
  2. CIR. Etiología. Clínica. Tratamiento.
  3. Daniel Fernández

Valoración Ante Natal del Crecimiento Intrauterino. (Ecografía y Doppler complementario).

  1. Rudecindo Lagos

Enfermedades autoinmunes impacto sobre la fertilidad y el embarazo.

  1. Graciela Kortebani
  2. Hipotiroidismo. Su impacto en el embarazo.
  3. Jorge Javier Casavilla

Obesidad y embarazo.

  1. Osvaldo Santiago

Cirugía bariátrica.

  1. Gabriela Capurro

 

 X Curso-Taller  de Ultrasonografía SOGBA-SAEU.

Modalidad: Enfoque práctico.  Análisis de algoritmos diagnósticos y discusión  sobre casos clínicos. 

Director: Dr. Edgardo Pianigiani

Coordinadores:Dr. Diego Rivera - Dra. Mabel Poncelas 

 Secretaria: Dra. Valeria García Ferroni

Primera Parte

Ultrasonogafía e Imágenes  en Ginecología.  

14 hs.  Presentación del curso-taller en Ginecología

14.10  Avances en la integración y complementariedad  de métodos de diagnóstico por imágenes en patología pelviana. Secuencia Ecografía /Doppler / 3D multiplanar / RMN  

Dra. Carolina Cavedon

14.40:  Ecografía y Doppler  en Endometriosis. Consenso IDEA Group.

Dr. Sergio Liendo 

15.10 : Ecografía y Doppler en la urgencia ginecológica. 

Dra. Mabel Poncelas

15.40   Diagnóstico ecográfico transperineal en las patologías del piso pelviano.  Casuística y resultados. 

Dra. Soraya Cahaud

16.10  hs. Preguntas y discusión

16.20  -16.40  hs BREAK

Segunda Parte.

Ultrasonografía e Imágenes en Salud  Materno-Fetal.

16.40 Presentación del Curso Taller en Salud Materno-Fetal

16.45  Diagnóstico prenatal con recursos actuales.  Screening  ecográfico y serológico semanas 11-14  vs. ADN fetal libre en sangre materna.

Dr. Diego Rivera Piccirilli

17.15 Manejo integral de las Malformaciones Congénitas. Diagnóstico-Terapéutico- Médico Legal.

Dra. Mabel Poncelas.

17.45 Screening de Parto Pretérmino y Preeclampsia. 

Dr. Fernando Monti

18.15  Trampas diagnósticas (pitfalls) y casos de difícil diagnóstico (tricky cases) en el embarazo gemelar  sus complicaciones.

Dr. Horacio Aiello

18.45  hs  Preguntas

 

 

 

Curso de Actualización y Avances en Obstetricia para Lics en Obst.

Directores:  Dr. Horacio Messina -  Dra. Silvia Ferroni

Coordinadora: Lic. Alicia Cillo – Sandra Zapiola

Secretaria: Lic. Manuela Goñi

- La Obstétrica en el Control Materno Fetal durante el Embarazo para Prevención de Sífilis Congénita.

Dr.  Alberto Mobrici

- Actualización en Transmisión Vertical  de VIH

Dra. Mónica Moyano.

-Infecciones Perinatales: Dengue, Zika, Chikungunya.

Dra.  Martha Cora Eliseht

-  Inmunizaciones.

Lics. Rocío Ramos y Valeria Ricciardi

Receso de 16:00 a 16:15 Hs.   Café

-16.15hs A 16.45hs 

- Parto Humanizado y Respetado Versus Seguridad Materno Fetal.

Lic.  Obst. Margarita Vilar

-  De lo que no se habla: Periné femenino.

Obst. Elba Malmierca

- Anticoncepción y Consejería en salud sexual y reproductiva

Lics. Miryam Aquino – Rossana Ibáñez – María del Carmen Altomonte

18:00 Hs.  Fin Del Curso. Palabras Finales. Agradecimientos

 

 

 

 

15:00 a 18:00 hs.

Curso de legal para Tocoginecólogos. 

Directora: Dra. Estela Acosta 

Coordinadora: Dra. Cecilia Varela

Secretaria: Dra. Verónica Flores

15:00 Hs. Interrupción voluntaria del embarazo.

Dr. Adrián Toronchik

15:30 Hs.  Fertilidad Asistida

Dra. Cecilia Varela

16:00 Hs. Violencia Obstétrica.

Dr. Carlos Alegre          

16:30 Hs. Abuso sexual infantil.

Dra. Estela Acosta

17:00 Hs. Responsabilidad Profesional. Nuevos aspectos.    

Dr. Rubén Fernández      

17:30 Hs. Preguntas y   discusiones

 

19:00 ACTO INAUGURAL

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

 
JUEVES 6 DE DICIEMBRE DE 2018
8:30 9:30

Desayunos con el Experto:  Desayunador área Plata   Inscripción previa. Cupo máximo: 10 Profesionales por Mesa.       

1: Dra. Laura Bover; Anticuerpos monoclonales en la práctica diaria. Moderadora: Dra. María Rosa Blasco. Secretaria: Dra. Sofía Parisi

2: Dr.  Ricardo Asch: Avances en Reproducción asistida. Moderadora: Dr. Patricia Failo  Secretaria: Dra. Lucía Requejo

1: Dres. José María Pérez Penco - Enrique Gil Guevara.-Mario Palermo-Ivana Canonero – Manuel Melnik Visca -Rudecindo Lagos– Luis Fernández Miranda: Diagnóstico prenatal. Secretaria: Dra. Mónica Ospino

 2: Dra.  Lliana Voto. Hipertensión. Hay que medicar a todas las pacientes? Secretario:Dr. Gustavo Moreno.

 3: Raúl Winograd- Hemorragia post parto. Uso del ácido tranexánico. Medición rutinaria  de la longitud cervical. Secretaria: Dra. Rosana Foquis

HORA SALA ATLANTIC  SALA TOPACIO SALA AGUA MARINA SALA CORAL SALA ACUARIO SALA MUELLE AZUL SALA PISCIS

  9:30 - 

11:00

Simposio de Ginecología:            

Cirugía Mínimo Invasiva.

Presidente: Dr. Sebastián Gogorza

Coordinador: Dr. Roberto Sainz

Secretario: Dr. Diego González Carozzi

- Operación de Burch laparoscópica.

Dra. Elizabeth Ovando

- Tratamiento mínimo invasivo de las hemorragias de la perimenopausia.

Dr. Roberto Ovando h.

-Avances en la enseñanza de la cirugía mínimo invasiva.

Dr. Juan Ignacio Cobián

-Histeroscopía: Tips para los que se inician en la técnica.

Dr. Gustavo Mettler

Discutidores:

-Dr. Christian Medina

-Dr. Néstor Moscardi

- Dr. Marcelo Kolar

Simposio de Obstetricia:     

Enfermedades crónicas y embarazo.

Presidente: Dr. Carlos Fayanás

Coordinadora: Dra. Alicia Calvo Izquierdo

Secretaria: Dra. María Victoria Destéfano

Nefropatías y Embarazo.

 Dr. FacundoPacholczak

- Enfermedades autoinmunes y  embarazo.

Dr.  Omar latino

- El embarazo en la paciente trasplantada.

Dr. Horacio Crespo.

- Patología oncológica y embarazo.

 - Dr. Claudio Storino

Discutidores:

-Dr. Daniel De Zordo

-Dr. Daniel Fernández

Simposio de Obstetricia:     

Prematurez

Presidente: Dr. Ángel Betular

Coordinadora: Dra. Mabel Poncelas

Secretaria: Dra.  Natasha Pitra

- Epidemiología y realidad en la Provincia de Buenos Aires

Dr. Juan Guillermo Salas

- Prevención del parto pretérmino en situaciones especiales.

Dr. Gustavo Arroyo

- Manejo del parto en el límite de la viabilidad.

Dr. Raúl Winograd

Discutidores:

Dr. Luciano Toyé

Dr. David Vaz-

Simposio de Ginecología:     

Sexualidad.

Presidente: Dra.  Fabiana Lartigue

Coordinadora: Dra. Olga Marega

Secretaria: Dra. Romina Silva

-Menopausia y Sexualidad.

Dra. Claudia Rey

-Anorgasmia femenina.

Dra. Olga Marega.

-Educación para el inicio sexual.

Dra. Amelia Del Sueldo

- Cáncer y Sexualidad.

Dra. María F. Echevarría.

Discutidores:

- Dra.  Silvia Pebe Florián

- Dra. Teresita Franco

- Dra. Claudia Capandegui

 

Simposio de Obstetricia :     

Adicciones y Violencia de Género.

Presidente: Dr. Emilio Gambaro

Coordinador: Dr. Horacio Lippo

Secretaria: Dra.  Carla Huaman

-Paciente en situación de consumo actual y embarazo.

Lic. Alberto Trimboli

- Adicciones socialmente reconocidas y aceptadas. Alcohol, cigarrillo.

Dra. Silvia Raggi

-Recursos frente a la epidemia de violencia.

Dr. Carmen Storani

- Abordaje multidisciplinario en adicciones y violencia.

Lic. Scio. S. Georgina Cano.

Discutidora:

Lic. Scio. S. Eugenia Epele

Simposio de Obstetricia:     

El feto en riesgo

Presidente: Dra. Estela Acosta

 Coordinador: Dr. Lucas Otaño

Secretario: Dr. Christian Muzio

-Nuevos paradigmas en la evaluación de anomalías cromosómicas con respecto al uso actual de los procedimientos invasivos.

Dr. Horacio Aiello

-Pesquisa antenatal de cardiopatía congénita.

Dr. Matías Elena

- La consulta preconcepcional y asesoramiento reproductivo.

Dra. Florencia Petrachi

- Nuevas estrategias de estudio ultrasonografico y hemodinámico del feto.

Dr. FacundoPacholczak

Discutidores:

Dra. Gabriela Castro

Dr. Martín Carbone

Taller de Hemorragia Obstétrica.

Director: Dr. Ignacio Asprea 

Coordinadoras:

Lic. Obst. Ana Paula Zarraigoechea

Lic. Obst. Julieta Vetere

Secretaria:

Dra. Mariela Ladino

 

11:10 -

11:40

Conferencia Internacional de Ginecología:

Es factible tratar el cáncer ginecológico con Inmunoterapia?

Presidente: Dr. Nicasio Cúneo

Relatora: Dra. Laura Bover

Secretaria: Dra. Mariela Roa

Conferencia Internacional de Obstetricia:

Screening de aneuploidías y scan anátomo detallado en el 1º trimestre.

Presidente: Dr. Edgardo Pianigiani

Relator: Dr.  José Pérez Penco

Secretaria: Dra. Daniela Antunes

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

               

11:50 12:20

Conferencia de Ginecología: Diagnóstico Genético Preimplantatorio.

Presidente: Dr. Alfredo Elena

Relator: Dr. Sebastián Gogorza

Secretaria: Dra. Yanina Destéfano

Conferencia de Obstetricia:

Preeclampsia, Eclampsia. Del diagnóstico a la prevención.

Presidente: Dr.  Oscar Casale

Relator: Dr.  Mario Palermo

Secretario: Dr. David Oyhamburu

 Conferencia de Obstetricia: Uso del misoprostol.

Presidente: Dr.  Carlos Tubía

Relator: Dr.  Ángel Betular

Secretaria: Dra.  Natalia Nuñez

Conferencia:

Terapias alternativas: Biodecodificación en la patología ginecológica.

Presidente: Dr. Héctor Scaravonati

Relatora: Lic. Luján Gallegos.

Secretaria: Dra. Laura Iborra

                                                                                                              

12:30 - 14:00

Simposio de Ginecología:              

TGI

 

Presidente: Dr. Emilio Gambaro

Coordinador: Dr. Enrique Coppolillo Páez

Secretaria: Dra. Nancy De Mori.

- Clasificación Colposcópica  2011. Su Impacto en el Manejo Terapéutico.

Dra. Myriam Perrotta

- Proyecto LAST.  Su Valor en el Diagnóstico de las Lesiones Intraepiteliales

Dra. Lili Díaz

- CIN 2  Cuál es la Conducta?

Dra. Laura Fleider

 - Manejo de las Lesiones Multicéntricas del TGI

 Dra. Analía Blanco

Discutidores:

-Dra. Lorena Carceller

-Dra. Alicia Monterroso

-Dra. Silvia López Méndez

Simposio de Obstetricia:     

Medicina Materno Fetal

 

Presidente:  Dr. Oscar Casale

Coordinador: Dr. Roberto Votta

Secretaria: Dra.  Mónica Ospino

Manejo del embarazo triple.

Dr. Gil Guevara

Evaluación del corazón fetal.

Dr. Rubén Carloni

Qué ver en el scan morfológico del 2º trimestre.

Dr. Martín Pappolla.

Red de derivación provincial de cardiopatías congénitas.

Dr. Esteban Vázquez

Discutidores:

- Dr. Rubén Luca

- Dr. Lisandro Llinares

- Dra. Gabriela Castro

Simposio de Obstetricia:              

Asfixia perinatal

 

Presidente: Dr. Carlos Fayanás

Coordinadora: Dra. Lucía Di Biase

Secretaria: Dra. Claudia House

- Encefalopatía hipóxico isquémica.  Determinación del momento del daño.

Dr. Jorge J. Casavilla

- La asfixia perinatal y marcadores pronósticos.

Dr. Rudecindo Lagos

- Asfixia perinatal y la responsabilidad médica.

Dr.  Rubén Fernández

Discutidores:

-Dra. Fernanda Quintana

- Dra. Agustina Dalmasso

Simposio de    Ginecología:

Oncología Ginecológica: Paradigmas actuales en cáncer ginecológico.

Presidente:  Dr. Héctor Scaravonati.

CoordinadorDr. Nicasio Cúneo

Secretario: Dr. Rodrigo Scaravonati

- Cirugías preservadoras de Fertilidad en Cáncer de Cuello Uterino.

Dr. Alejandro Soderini

-Neoadyuvancia en Cáncer Vulvar.

Dr. Alejandro  Aragona

-Adyuvancia en cáncer de endometrio

Dra. Rosa Garrido

Anticuerpos monoclonales contra inmunocheck points en el tratamiento del cáncer.

Dra. Laura Bover

Discutidores:

Dr. Pablo García

Dr. Julián Di Guilmi

Simposio de Obstetricia:

Infecciones y embarazo.       

Presidente: Dra. Calvo Izquierdo

Coordinador: Dr. Daniel Fernández

Secretaria: Dra. Sofía Parisi

- Sífilis. La nueva epidemia

Dr. Osvaldo Tiberio

- HIV Perinatal.

Dr. Alejandro Hakim

- Toxo y citomegalovirus

 Dra. Julieta Guazzaroni

Discutidores:

- Lic. Ángeles Paso

- Dr. Alberto Mobrici

-Dra. Guadalupe Loizaga

Simposio de Ginecología:

Uso de Anticonceptivos hormonales en mujeres con diversas endocrinopatías.

Presidente: Dra. Diana Della Latta

Coordinadora: Dra. Ana Herrera de Budeguer

Secretaria: Dra. Pamela Cacho.

-Impacto en el hueso.

Dra. Alejandra Belardo

-Asociación con el metabolismo lipídico.

Dra. Silvia Pebe Florián

-La elección de anticonceptivo oral como hormonoterapia.

Dra. Claudia Capandegui

Discutidores:

Dr. Pablo Sayago

Dra. Ana M. Del Vecchio

Dra. Alba Stagnaro

 

 

14:00

14:30

   

Conferencia  Internacional de Obstetricia: Maltrato fetal

Presidente: Dr. Miguel Huespe

Relator: Dr. Manuel Melnik Visca

Secretaria: Dra. Belén Oteiza

.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Conferencia  de Ginecología: HPV-IVAA (Inspección visual con ácido acético)

Presidente: Dr. Augusto Ortiz

Relatora: Dra. Ana María Foresi

Secretaria: Dra. Lucía Requejo

Conferencia  de Obstetricia:

Terapia Fetal en Argentina 2018

Presidente: Dr. Marcelo Gago Rodrigues

Relator: Dr. Lucas Otaño

Secretaria: Dra. Bárbara Navarro

Conferencia  de Ginecología: Terapia hormonal menopáusica y salud cardiovascular: Cuándo iniciarla?

Presidente: Dra. Stella M. Della Schiava

Relator: Dr. Néstor Siseles

Secretaria: Dra. Alejandra Arispe

 

14:30

15:30

Mesas  con el Profesor. Ginecología:

Mesa 1:

Anticuerpos monoclonales. Nuevas aplicaciones.

Profesora: Dra. Laura Bover

Coordinador: Dr. Nicasio Cúneo

Secretaria: Dra. Sofía Parisi

Integrantes: Dres. Mariano Rossini  -Myriam Perrotta – Enrique Vicente Greco-  Franco Di Bert - Laura Fleider – Enrique  Copolillo - Silvia López Mendez – Alejandro  Soderini - Alejandro Aragona -  Rosa Garrido

- Por qué está inmunodeprimido el pte oncológico?

- Qué son ac monoclonales?  Su utilidad.

-Concepto de medicina traslacional.

- Podemos vacunar contra el cáncer avanzado ginecológico?

-Inmunidad pasiva en manejo

 

Mesa 2:

Fertilidad.

Profesor: Dr. Ricardo Asch

Coordinador: Dr. Héctor Foderé

Secretaria: Dra. Daiana Díaz

Integrantes: Dres.  Sebastián Gogorza – Edgardo Andreatta – Alfredo Elena – Agustín Pasqualini – Diana Della Latta – Edgardo Rolla – Luciano Ganzer -  María G.  Améstica -  Ovando Elizabeth - Ovando Roberto – Agustina Benedetti

-Lics.  Alicia Pené – Patricia Failo

-Falla de implantación.

-Estimulación de la ovulación personalizada.

-ESCA en parejas jóvenes.

Mesa 3:

Climaterio.

Profesor: Dr.  Eduardo Depiano

Coordinadora: Dra. Stella Maris Della Schiava

Secretaria: Dra. María V. Sartori

Integrantes: Dres. Ana Budeguer -  Silvia Pebe Florián - Silvana Arena – María Faranna – Néstor Siseles – Carlos Manganiello – Alejandra Schule – Alejandra Belardo – Guillermo Slavutzky – Ángela Fastuca -  Agustina Benedetti

- Generalidades (Síntomas, diagnóstico etc.)

-Indicaciones actuales de la

TRH y contraindicaciones absolutas.

-Principales razones para iniciar y discontinuar la TRH

Mesas con Expertos. Obstetricia:

Mesa 1:-Urgencias en sala de parto.

Coordinador: Dr. Rubén Almada.

Secretario: Dr. Darío De La O

Panelistas: Dres. Sergio Saralegui – Germán Rodríguez –Daniel Arcangioli -  Alicia Lacunza - Ana Cristina Ibáñez – Germán Commisso – Evangelina de Arriba

-Distocia de hombros

-Resolución de los desgarros de partes blandas.

-Inversión Uterina

 

Mesa 2:-Inducción al parto

Coordinadora: Dra. Alicia Calvo Izquierdo

Secretaria: Dra. Mariana Corengia

Panelistas: Dres.  Verónica Dib – Romina Richter – Manuel Villasol – Luis Gramajo – Cristina A. Álvarez – Alfredo Corrado – Hernán Siciliano – Patricio Salagaray - Natali  Andreis – Yanina Barrios

-Misoprostol y dinosprostona, efectos secundarios y colaterales.

-Administración de oxitocina, forma correcta.

Mesa 3:-Cirugía obstétrica:

Coordinador: Dr. Gustavo González

Secretario: Dr. Mariano Giangreco

Panelistas: Dres. Miguel Ontivero - Ignacio Ilarregui –   Florencia Gómez Alderete

-Técnicas.

-Sutura, actualización.

-Desarterización vascular uterina.

-Ligadura de arterias hipogástricas.

- Ligadura de arteria uterina:  Técnica Zea.

Mesa 4:

-Infecciones en el embarazo.

Coordinador: Dr. Osvaldo Santiago

Secretaria: Dra. María Petruzzi

Panelistas: Dres. Camila Ledesma – Mercedes Pérez –

Guadalupe Loizaga –Carlos García

-HPV perinatal su evolución en el tiempo y nuevos desafíos.

-Sífilis congénita, una afección que nunca se fue.

-Trasmisión vertical de Chagas

Sala Topacio

 

Mesa 5: - Obstetricia legal.

Coordinador: Dr. Rubén Fernández

Secretaria: Dra. Gabriela Abraham

Panelistas: Dres. Carina Conde – Estela Acosta – Carlos Alegre - Carolina Morales – Emiliano Vega – Alejandra Girón

-La ley de derechos del paciente y su decreto reglamentario, su importancia en la práctica de la obstetricia actual.

-Las acciones actuales de las sociedades científicas en la actividad privada del ejercicio profesional

Mesa 6:- Obstétricas.

Plan de parto.

Coordinadora:  Lic. Obst. Alicia Cillo

Secretaria: Lic. Obst. Manuela Goñi

Panelistas: Dres. Horacio Messina – Cecilia Varela – Lics. Analía Jiménez - Paula Farisano - Silvia Salvatore – Estela Tibberi- Roxana Calfuqueo

- Rol del equipo perinatal.

Mesa 7: - Hábitos y medicamento en el embarazo.

Coordinador: Dr. Daniel Fernández

Secretario: Dr. Cristian Dortona

Panelistas: Dres. Inés Gerula – Carmen Machado –  Julio Encinas - Verónica Flores – Flavia Fernández – José Alava - Lics. Ángeles Paso

-Interacción de los medicamentos en el embarazo.

-Teratógenos a tener en cuenta.

-Hábitos y sexualidad en la gestante.

Mesa 8:-RCIU

Coordinador: Dr. Horacio Crespo

Secretaria: Dra. Ivama Páez

Panelistas: Dres. Fabián Scafetto – Eduardo Busker – Gabriela Castro – Yamila Gold - Stella Conchell -  Miguel Sena – Marcelo Salamanco – Silvia Tejada – Silvia Casabé  - Romina Camelli

-Etiología y Fisiopatología

- Clasificación

-Evaluación de la salud fetal

-Cómo y cuándo finalizar el embarazo.

Mesa 9: Qué es lo nuevo que hay que saber en SAF

Coordinador: Dr. José O. Latino

Secretario:  Dr. Sebastián Udry

-Nuevas estrategias terapéuticas. -Trombofilias hereditarias.-Tromboprofilaxis

-Diagnóstico.

Panelistas: Dres. Lorena Claus - Ana Catalini -  Mariela Gerde –

María Constanza Avena – Florencia Calabrese – María Marcos

Sala Atlantic

 

Mesa 4:

Diagnóstico en Mastología.

Profesor: Dr. Néstor Garello

Coordinadora: Dra.  Marta Di Módica

Secretaria: Dra. Natasha Pitra

Integrantes: Dres. Carlos Mariano –– Griselda Luna – María Rosa Blasco – Ana María Del Vecchio – Graciela Gualdi – Fabrizio Oddone – Laura Wolf – Avigail Beracha – Lorena Tempone – Francisco Raffinetti – José L. Lázaro – Hugo Pochettino – Mariana Castro Barba – Mónica Asturizaga – Palma Cafaro - Jose Retamozo Cáceres – Graciela Rodríguez

-Aportes de la tomosíntesis al diagnóstico. – Indicaciones del Doppler – Cuándo solicitar RNM mamaria con o sin contraste -  Evaluación de la Clasificación del Bi Rads – Bi Rads 3. Clínico y Subclínico. Conducta – Abordaje diagnóstico de imágenes BR4 BR5 –Lesiones mamarias benignas que simulan carcinomas – Indicación de cirugía post intervencionismo

 

 

 

 

 

Mesa 5:

Abordaje de la Diversidad sexual desde el consultorio de ginecología.

Coordinadora: Dra. Marega

Secretaria:  Dra. Mariángeles Adarmes Bonaldi

Integrantes:  Dres. Claudia Capandegui - César Fidalgo - Patricia Urbandt - Edith Jiménez – Mercedes Valenza – Florencia Echevarría – Mariana Marrone – Gladys Rossini

-  Actitud inclusiva en la consulta.

-  Atención ginecológica y controles de las personas trans varón y mujer.

-  Función educativa del ginecólogo/ga sobre la diversidad sexual.

-  Cómo abordar la consulta evitando la heterosexualidad de la consulta

Mesa 6:  Uroginecología

Coordinador: Dr. Héctor Scaravonati

Secretaria: Dra. Bárbara Navarro

Integrantes: Dres. Claudia  Scalise – Francisco Bottini –Rafael Pérez Vidal – Francisco  Vizcaíno -  Patricio Ehrman –Silvana  Babolín -  Ana Paula Serres

   

JORNADA ENFERMERÍA

Conferencia:

Triage de Enfermería en Obstetricia y Pediatría en el HIEMI Don Victorio                                                            Tetamanti.                                       Presidente:

Lic. Patricia Escudero

Asesoras:                                     Lic. Cecilia Delgado -

Enf. Belén Chanampe 

                                       Disertante: Lic. Estela María López .

Conferencia:

Intervención de Enfermería en Recién Nacido de Riesgo con                                         Gastroquisis  y Mielomeningocele.                                      Presidente:

 Lic. Patricia Ance.                                                                                                                    Asesoras:

Lic. Nieves Alanís – Lic. Angélica Decima                                                       Disertante

Lic. Andrea Ance.

                                                                  

15:30

17:00

Presentación Pósters Ginecología. Pantalla 1

Presidente: Dr. Pablo Sayago

Experta: Dra. María Faranna

Experta: Dra. Alba Stagnaro

Experta: Dra. Élida Fré

Presentación Pósters Ginecología. Pantalla 2

Presidente: Dra. Marta Di Módica

Experto: Dr. Hernán Siciliano

Experta: Dra. Claudia Nocetto

Presentación Pósters Obstet. Pantalla 1

Presidente: Dr. Horacio Lippo

Experto: Dr. Daniel Fernández

Experto: Dr. Jorge Vinacur

Presentación Pósters Obstet. Pantalla 2

Presidente: Dr. Juan C. Nassif

Experto: Dr. Ignacio Asprea

Experto: Dr. Marcelo Correa

Experta: Dra. Silvia Giraldez

Mesa Presentación de Trabajos a Premio de Obstetricia.

Presidente: Dr. Marcos Norry

Secretario: Dr. Wilmerth Velasco

Mesa de Lectura de Trabajos de Obstetricia

Presidente: Dr. Miguel Ontivero  

Experta: Dra. Silvina Mazzeo

Experto: Dr. Miguel Albanese

Experto: Dr. Marcelo Salamanco

Dr. Carlos Mariano

Secretaria: Dra. Agostina Gentini

 

Mesa de Lectura de Trabajos

de Ginecología.

Presidente: Dra. Fabiana Lartigue

Experta: Dra. Evangelina De Arriba

Experta: Dra. Graciela Rodríguez

Experta: Dra. Silvina Porreca

Secretaria: Dra. Ana Kosir

Mesa de Lectura de Trabajos a Premio de Ginecología.

Presidente: Dr. Héctor Scaravonati

Expertos:

Dr. Nicasio Cúneo

Dra. Olga Marega

Secretario: Dr. Ramiro Aramburu

 

Mesa de Lectura de Trabajos a Premio de Ginecología.

Presidente: Dra. Graciela Gualdi

Expertos:

Dr. Enrique Coppolillo

Dra. Diana Della Latta

Secretaria: Dra. Daniela González

 

17:00

18:30

Presentación Pósters Ginecología. Pantalla 1

Presidente: Dr. Alberto Kiprizlian

Experto: Dr. Diego González Carozzi

Experto: Dr. Carlos Manganiello.

Presentación Pósters Ginecología. Pantalla 2

Presidente: Dr. Florencio Casavilla

Experto: Dr. Marcelo Salamanca

Experta: Dra. María Teresita Franco

Presentación Pósters Obstetricia. Pantalla 1

Presidente: Dr. Alberto Keklikian

Experto: Dr. Esteban Fiora

Experta: Dra.Gabriela Abraham

Presentación Pósters Obstetricia. Pantalla 2

Presidente: Dra. Ana Catalini

Experto: Dr. Daniel De Zordo

Experta: Dra. Lorena Claus

 

Presentación Pósters Ginecología. Pantalla 3

 

Presidente: Dra. Silvia Pebe

Experta:  Dra. María Alejandra Buonanno

Experto: Dr. Héctor Covini

Experta: Dra. Élida Fré

 

Presentación Pósters Ginecología. Pantalla 4

 Presidente: Dra. Liliana Carrera

Experta: Dra. Paula García

Experto: Dr. Alberto Juarez

Experto: Dr. Pablo Sayago

         
VIERNES 7 DE DICIEMBRE DE 2018  
HORA SALA ATLANTIC  850  SALA TOPACIO  330 SALA AGUA MARINA  160 SALA CORAL   100 SALA ACUARIO   100 SALA MUELLE AZUL SALA PISCIS

  9:00 - 

10:30

Taller Interactivo de Ginecología:     

Presentación de casos clínicos en endometriosis.

Presidente: Dr. Alejandro Hakim

Coordinador: Dr. Juan José Etchepareborda

Secretario: Dr.  Ramiro Aramburu

Expertos:

- Dr. Roberto Ovando h.

- Dr. Edgardo Rolla

- Dr. Alfredo Elena

- Dr. Mariano Grilli

- Dr. Victorio Viglierchio

Simposio de Obstetricia :     

Hemorragia Post Parto

Presidente: Dr. Carlos Fayanás

Coordinadora: Dra. Lucía Di Biase

Secretaria: Dra.  Lucía Requejo

- Etiología.

Dr. Ángel Betular

- Diagnóstico y  pronóstico

Dr. Rubén Luca

- Tratamiento

Dr.  Pablo Fabiano

-Nuevos paradigmas.

Dr. Daniel Aguirre

Discutidores:

Dr. Luis Altamiranda

Dr. Ignacio Asprea

Dr. Micheline Durán

Simposio de Ginecología:     

Ginecología Infanto Juvenil.

Presidente: Dra.  Liliana Carrera

Coordinadora: Dra. Griselda Chirino.

Secretaria:  Dra. Nadia Bérgamo

-Lesiones vulvovaginales en niñas.

Dra.  María Eugenia Ugarte

-Abuso sexual infantil, cómo proceder.

Dra. Alejandra Capriata

-Microbiota en la niña.

Dr. Claudio Fantini

-Implantes subdérmicos y su impacto en la tasa de fecundidad .

Dra. Silvia Pebe Florián

Discutidores:

-Dra. Viviana Saavedra

-Dr. Juan Bricka

- Dra. Vanesa Falico

Simposio de Obstetricia:

Interrupción Legal del Embarazo.

Presidente: Dr. Marcos Norry

CoordinadorDr. Héctor Scaravonati

Secretario: Dr. Sebastián Udry

-Causales y plazos.

Dra. Mara Martínez Monteagudo

-Asesoramiento legal.

Dr. Vadim Mischanchuk

- Estado actual del aborto en la argentina.

Dr. Jorge Vinacur

Discutidores:

Dres. Fernando Daverio

Dr.  David Vaz

Dr.  Néstor Moscardi

Simposio de Ginecología:     

Esterilidad.

Presidente: Dr. Héctor Foderé

Coordinador: Dr.  Edgardo Andreatta

Secretaria: Dra. Rocío Bicocca

- Aspectos biológicos de la criopreservación embrionaria.

Lic. Patricia Failo

- Criopreservación embrionaria. Historia y actualidad.

Dr. Ricardo Asch

-Protocolos de estimulación ovárica. Existe el esquema ideal?

Dr. Agustín Pasqualini

Discutidores:

Dra. Carmen Machado

Dr. Sebastián Gogorza

Lic. Alicia Pené

 

Taller de Histerectomía vaginal.

Actividad con videos en técnica de histerectomía vaginal y morcelación.

Director: Dr. Ramiro Ampuero.

Coordinadores:

Dr. Marcos Norry

Dr. Mariano Rossini

Secretaria:

Dra. Nadia Bérgamo

 

09:00 Hs.

Taller interactivo Cáncer de Mama.

Pelucas Solidarias de Baradero

mostrará cómo se confeccionan las pelucas que dan en préstamo.

09:40

Quimio con Pelo realizará la demostración de los cascos fríos de gel para evitar la caída del pelo durante los tratamientos.

10:10 Hs.

Remeras del Plata

Referente: Jessica Trumper 40 integrado por mujeres que superaron la enfermedad, compartirán su experiencia con este deporte que favorece el drenaje linfático.

10:40 -

11:10

 

Video-Conferencia Internacional de Obstetricia:

Prevención de Preeclampsia.

Presidente: Dr. José María Pérez Penco.

Relator: Dr. Kipros Nicolaides

Secretaria: Dra. Szer Yanina

 

Conferencia  Internacional de Ginecología:

Aspectos Médicos de la gestación sustituta . 30 años de experiencia.

Presidente: Dr. Héctor Foderé

Relator: Dr. Ricardo Asch

Secretaria: Dra. Alejandra Arispe

 

 

                    --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

11:20

- 11:50

 

Conferencia de Obstetricia:

Genética en diagnóstico prenatal.

Presidente: Dr. Carlos Tubía

Relatora: Dra. Ivana Canonero

Secretaria: Dra. Tamara Motta

 

Conferencia de Ginecología:

Mastitis Puerperal y no puerperal.

Presidente: Dr. Pablo García

Relator: Dr. Néstor Garello

Secretaria: Dra. Rosana Foquis

-------------------------

 

Conferencia  Internacional de Obstetricia: Estudio de la función cardiaca en fetos con RCIU.

Presidente: Dr. Roberto Votta

Relator: Dr. Enrique Gil Guevara

Secretaria: Dra.  Pía Olivera

 

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

12:00 - 12:30

 

Conferencia de Obstetricia: Preeclampsia: epidemiología e impacto sanitario.

Presidente:  Dr. Juan Carlos Nassif

Relatora: Dra. Liliana Voto

Secretaria: Dra. Tamara Tinoco Serrano

 

Conferencia Internacional de Ginecología:

Lo que el Ginecólogo debe saber de Atrofia Urogenital, Estrategias de Tratamiento.

Presidente: Dr. Florencio Casavilla

Relator: Dr. Augusto Ortiz

Secretaria: Dra. Mariana Corengia

 

 

                                              ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

12:40 - 14:10

Simposio de  Obstetricia :     

Mortalidad Materna

Presidente: Dr. Héctor Bolatti

Coordinadora: Dr. Estela Acosta

Secretaria: Dra.  Jazmín Montañes

-Situación epidemiológica.

Dr. Osvaldo Santiago

-Near Miss

Dr.  Roberto Keklikian

-Manejo de las situaciones críticas por parte del internista.

Dr. Juan Doglia

Discutidores:

Dra. Silvina Mazzeo.

Dr. Sergio Saralegui

Dra. Andrea Galarraga

Simposio de Ginecología:     

Uroginecología.

Presidente: Dr. Néstor Serra

Coordinadora: Dra.  Silvana Babolín.

Secretaria: Dra. Ana Paula Serres

 

-Incontinencia urinaria femenina. Qué técnica deberíamos utilizar?

Dr. Francisco Vizcaíno

-Prolapso Apical   

Dr. Mariano Rossini

-Complicaciones Post Quirúrgicas del TOT Y TVT 

Dr. Patricio Ehrman

Discutidores:

- Dra.  Ercilia Sinagra

- Dr. Leandro Hernández

- Dra.  Guadalupe Madrid

Simposio de Ginecología:

Carcinoma    Mamario Subclínico.
Presidente: Dra. María R. Blasco
Coordinadora: Dra. Marta R. de Di Módica
Secretaria: Dra.  Ana Kosir


- Rol del Screening en la detección de Carcinomas.
Dr. Nicasio Cúneo.
- Diagnóstico por Imágenes.
 Dra. Mariana Castro Barba.       

- Aportes de las nuevas tecnologías.

Dra. Mónica Asturizaga            

Intervencionismo Mamario.
 Dra. Griselda Luna 

Discutidores:
 Dra. Ana Mariela Motta
 Dr. Miqueas Thärigen
 Dra. Graciela Rodríguez

Simposio de Obstetricia: 

Regionalización Perinatal.

Presidente: Dr. Carlos Tubía

Coordinador: Dr. Horacio Lippo

Secretaria: Dra. Natalia Sinopoli

- Regionalización en la Provincia de Bs. As.

Dr. Juan Guillermo Salas

-Alcances de la red Argentina de medicina materno fetal

Dr. Mario Palermo

- Servicios perinatales zonales.

Dr. Jorge Vinacur

 

Discutidores:

Dra. Carina Conde

Dr. Jorge González

Dra. María A. Frailuna

Simposio de Ginecología: ACOG

Nuevos desafíos y estrategias en Tocoginecología

Presidente: Dra. María Franchina

CoordinadorDr. Daniel De Zordo

Secretaria: Dra. Pamela Cacho

- Terapia hormonal en Menopausia. Nuevas Guidelines y Recomendaciones.

-Dr. David Fusaro

- Manejo de masas anexiales

-Dr. Diego Lange

- Desafíos y Manejo de la Paciente Bariátrica en Obstetricia.

Dr. Pablo Carpintero

- ACOG. Misión y Visión

Dr.  Gustavo Litterio

Discutidores:

Dra. Mariela Ladino

Dr. Marcelo Gago Rodrigues

Taller de Hemorragia Obstétrica.

Director: Dr. Ignacio Asprea 

Coordinadoras:

Lic. Obst. Ana Paula Zarraigoechea

Lic. Obst. Julieta Vetere

Secretaria:

Dra. Yamila Gold

 

 

14:20  14:50

Conferencia de Obstetricia:

Diabetes Gestacional, Estado Actual en Latino América.

Presidente: Dra. Lucía Di Biase

Relator: Dr. Héctor Bolatti

Secretaria: Dra. Yamila Gold

Conferencia de Ginecología:

Cambios lipoproteicos en la transición menopáusica.

Presidente: Dra. Stella Maris Della Schiava

Relator: Dr. Eduardo Depiano

Secretaria: Dra. Daiana Díaz

 

14:20 a 15:20

Taller de Intervencionismo mamario.

Directora: Dra. Graciela Gualdi
 Coordinadora: Dra. Griselda Luna.

Ayudante: Tec. Marta Donia
Secretaria: Dra. Ma. Victoria Destéfano
 Tres mesas a cargo de Dres. G. Luna- M. Castro Barba - Mónica Asturizaga            

Inscripción previa participación activa de hasta 21 Profesionales.

El resto  en forma pasiva.

Presentación libro Guía de Procedimientos de Atención Integral de PersonasLesbianas, Bisexuales, Transexuales  e Intersexuales. 

Dras.  Claudia Capandegui -  Amelia del Sueldo Padilla - Olga Marega

14:20 a 15:20

Residencia ACOG

Coordinadores:

Dr. Leandro Fusaro

Dra. Gala Serafini

Secretaria: Dra. Celia Olmedo

Expositores: Dres. Pamela Cacho -  Mariela Ladino – Laura Vallejos

1º Módulo:

Presentación de los invitados

2º Módulo:

Experiencia en la residencia y cursos posteriores a la misma de cada invitado.

3º Módulo:

Sesión interactiva

 

14:30 Hs.

JORNADA ENFERMERÍA

Conferencia:

Intervención de Enfermería en la Internación de Embarazada con                                                   Diabetes Gestacional en el área de Alto Riesgo Obstétrico del HIEMI                                                   Don Victorio Tetamanti                                                                                                             Presidente: Lic. Silvia De Dios

Asesoras: Lics. Lourdes Maricel De Felipe -                                     María Lucía Musmesi

Disertantes: Lic. Marcela Malti -  Enf. Gabriela Perdomo

15:00 Hs.

Taller: Cuidados de la Embarazada en el Primer Nivel de Atención, Hábitos                                                Saludables, para la prevención de Enfermedades evitables.

Presidente: Lic. María Soledad Ruiz Omar Antonio  

Preguntas del público

15:00

16:30

15:00 a 15:30 Hs.

 

Mesa de Lectura de Trabajos de Obstetricia.

Presidente: Dr. Rubén Luca

Expertos: Dr. Rubén Baglivo

Experta: Dra. Silvia Pueblas

Secretaria: Dra. Elizabeth Buitrón

Mesa de Lectura de Trabajos

de Obstetricia.

Presidente: Dra. Liliana Carrera

Experto:  Dr. Fernando Monti

Experto: Dr. Gustavo  Moreno

Secretario: Dr. Rubén Benolol

 

15:30 a 16: 15

Taller interactivo: Diagnóstico de carcinoma mamario.

Presentación de Casos Clínicos.

Directora: Dra. Marta R. de Di Módica
Coordinadora: Dra. María Rosa Blasco

Ayudante: Tec. Marta Donia
Presentadora: Dra. Griselda Luna

Secretaria: Dra. Catherine Álvarez Olguín

 

15:30 Hs.

15:30 a 16:30

Mesa de Lectura de Trabajos de Ginecología.

Presidente: Dr. Emilio  Gambaro.

Experta: Dra. Evangelina De Arriba

Experto: Dr. Alberto Kiprizlian

Secretaria: Dra. Ivama Páez

16:30

18:

Presentación Pósters Ginecología. Pantalla 1

Presidente: Dr. Florencio Casavilla

Experta: Dra.  Claudia Nocetto

Experta: Dra. Ana Catalini

Experto: Dr. Gustavo González

Presentación Pósters Ginecología. Pantalla 2

Presidente: Dr. Mariano Rossini

Experta: Dra. Natasha Pina

Experta: Dra. Alba Stagnaro

Experta: Dra. María Teresita Franco

Presentación Pósters Obstetricia. Pantalla 1

Presidente: Dra. Ana Catalini

Experta: Dra. Graciela Gorbeña

Experta: Dra. Stella Conchell

Experta: Dra. Adriana Foquis

Presentación Pósters Obstetricia. Pantalla 2

Presidente: Dra. Cecilia Varela

Experta: Dra. Silvia Giraldez

Experta: Dra. Victoria Carrizo

Experta: Dra. Mercedes Valenza

Presentación Pósters.

Ginecología. Pantalla 3

Presidente: Dr. Alejandro Hakim

Experta: Dra.  Micaela Salamie

Experta: Dra.  María I Roselló

Experta: Dra..  Leticia Ramos

Presentación Pósters.

Ginecología. Pantalla 4

Presidente: Dr. Pablo García

Expertos

Dra. Silvia  Massaccesi

Dra. Patricia Vercelli

Asamblea SOGBA

 

       

 Imprimir  Email

Presentación de Trabajos - Congreso SOGBA 2017

Envío de Póster Digital

El Comité Científico y la Comisión Organizadora del XVIIIº Congreso Internacional de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de la Provincia de Buenos Aires. SOGBA 2017. XXIX Jornadas Internacionales de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Mar del Plata, implemento modalidad de E- PÓSTERS" - SISTEMA DE PÓSTER DIGITAL para la presentación de los mismo. Esta modalidad reemplaza al póster impreso y consiste en diagramar una diapositiva en Power Point® siguiendo el diseño del póster tradicional. La misma será presentada en el congreso por medio de monitores de 50 pulgadas, ubicados en forma vertical en el Área de Pósters.

Esta nueva modalidad permite que todos los trabajos científicos sean visualizados en forma continua, durante todo el desarrollo del congreso. para lo cual se ha decidido que el único medio de envío sea el digital, a través de la página de la Sociedad.

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE PÓSTER DIGITAL

  • Confeccionar una diapositiva con el programa PowerPoint® versiones 97 o superior.
  • Configurar el tamaño de la diapositiva para "Presentación en Pantalla", con orientación vertical.
  • Guardar el archivo con extensión .ppt con un tamaño no mayor a 2 MB (ver instrucciones para la creación del mismo en la página web www.ancba.org.ar, en la Sección "Pósters Digitales")
  • En el cuerpo de la diapositiva deberá incluirse: Título, Autores y a continuación Introducción con los objetivos o información más relevante de la presentación: Población, Material y Métodos, Resultados, Conclusiones y/o Recomendaciones.
  • Se sugiere utilizar fondo liso sin ornamentos en un color que contraste con las letras del texto (por ejemplo fondo claro y letras oscuras o viceversa).
  • Para las letras se deberá utilizar fuente Arial 10 en negrita como mínimo, para que permita una adecuada lectura a distancia. Sólo utilizar negrita en ese tamaño, no para letras más grandes.
  • No se admiten animaciones.
  • Las tablas, gráficos, ilustraciones y fotografías requeridas para la presentación deberán ser lo suficientemente explicativas y estar distribuidas secuencialmente en orden a su explicación. Deberá colocarse título en cada una de ellas.
  • Las imágenes deben estar en formato JPG. Recordar que el archivo con el poster debe ser menor a 2MB.
  • Se comunicará al relator de cada trabajo aceptado por el Comité Científico día, hora y número de monitor para realizar su presentación.
  • La fecha límite para el envío del Póster Digital será el 25 de octubre de 2017 Es necesario contar con este material con anticipación por razones técnicas de edición y programación para la correcta visualización de los trabajos en las Jornadas. Por tal motivo de no enviar el Póster Digital en la mencionada fecha, el mismo no podrá ser incluido en la exposición sin excepción.

ABSTRACTS

CONGRESO INTERNACIONAL 2017 - XVIII Congreso Internacional de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de la Provincia de Buenos Aires. SOGBA – XXIX Jornadas Internacionales de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Mar del Plata. SOGMdP

Los trabajos deberán ser acompañados por una copia de este reglamento, firmada por el autor principal, como constancia de aceptación de las condiciones redactadas en el mismo.


Reglamento para la presentación de Trabajos Centíficos

Instrucciones generales:

Se recepcionarán los Trabajos Científicos para presentación oral, póster y video, en sesiones libres hasta el 28 de octubre de 2017, sin prórroga y sin excepción.
Los trabajos A propósito de un Caso no se aceptarán para Lectura. Pueden ser enviados a Presentación Posters.
Para las Sesiones de Lectura, se aceptarán trabajos de investigación clínica y epidemiológica, de cohortes, con o sin controles, casos y controles y ensayos clínicos controlados.

Los resúmenes serán evaluados y posteriormente se comunicará si fue o no aceptado para la presentación a través de la Página Web de la Sociedad. En caso de que no sea aceptado, igualmente podrá ser publicado.

Presentación de trabajos libres para lectura, presentación a póster y/o video:

En cuanto al resumen impreso estructurarlo en formato de 13 x 15 cm. Utilice un estilo de letra con tamaño lo suficientemente legible, por ejemplo: Times New Roman o Arial cuerpo 10 como mínimo.

El resumen deberá indicar:

  1. Título del trabajo en mayúscula y negrita
  2. Resumen en Inglés y Español
  3. Autores, nombre y apellido completo (el autor principal o responsable debe figurar subrayado, remitiendo correo electrónico de contacto)
  4. Institución donde se realizó el trabajo y ciudad de procedencia.
  5. Utilizar los subtítulos:
    1. Objetivo/s: refleja/n el propósito del estudio, deben ser redactados en infinitivo
    2. Pacientes y métodos: debe incluir el tipo de diseño utilizado: casos y controles, transversal, epidemiológico, descriptivo, etc, número y tipo de pacientes, el tratamiento o intervención realizada, y tipo de análisis estadístico utilizado
    3. Resultados: se debe hacer referencia a los hallazgos positivos relacionados con el/los objetivo/s planteado/s, con su test de significancia clínica o estadística.
    4. Conclusión/es: comunica la significancia de los resultados
    5. Número de citas bibliográficas utilizadas
    6. Dejar un renglón entre el punto 3 y el punto 4
    7. La extensión total no deberá superar las 250 palabras
    8. El original del resumen en español e inglés será publicado textualmente. Una vez aceptado el resumen no se admitirán cambios en el contenido
    9. El número de autores será hasta 6 (seis), no pudiendo presentar cada uno más de 3 (tres) comunicaciones. Si el trabajo es multidisciplinario, multicéntrico o cooperativo, el número de autores será libre.
    10. Todos los autores deberán estar inscriptos en el Congreso para su publicación, caso contrario no será incluído como autor del trabajo.

Presentación Oral

  1. Si el trabajo es aceptado para la presentación oral, al momento de la lectura se entregarán el original completo al Presidente de la Mesa, 3 (tres) copias para los Expertos Comentadores y con carácter obligatorio remitir en Secretaría Científica copia del trabajo completo impreso y digitalizado, caso contrario no se le entregarán las certificaciones correspondientes.
  2. Para la lectura de los trabajos, se dispondrán de 7 minutos.
  3. Los expertos dispondrán de no más de 5 minutos para su comentario.
  4. Los expertos efectuarán sus comentarios en los tópicos: contenido científico y metodología científica empleada.

Presentación Póster

  1. El trabajo será enviado on line a través de la Página. Al momento de la lectura se entregarán copias reducidas tamaño oficio al Presidente y los Expertos Comentadores de la mesa y con carácter obligatorio remitir una copia a Secretaría Científica, caso contrario no se le entregarán las certificaciones correspondientes.
  2. Para la Exposición de los trabajos, se dispondrán de 7 minutos.
  3. Los expertos dispondrán de no más de 5 minutos para su comentario.
  4. Los expertos efectuarán sus comentarios en los tópicos: contenido científico y metodología científica empleada.
  5. Para la Sesión de Posters, los Expertos Comentadores evaluarán los mismos en el horario y día a determinar.

Presentación Videos

  1. Si el trabajo es aceptado para su exposición deberán entregar, con carácter obligatorio, una copia en Secretaría Científica, caso contrario no se le entregarán las certificaciones correspondientes.
  2. El tiempo máximo de presentación será de hasta 10 minutos
  3. Los comentarios por los expertos serán de hasta 10 minutos

Presentación de Trabajos a Premio

  1. Se entregarán cuatro (4) ejemplares del trabajo original, con un resumen en castellano y en inglés y una copia en formato digital (CD, en archivo Word), que se ajustarán a lo dispuesto en el Reglamento de Presentación de Trabajos Científicos.
  2. Dicha entrega deberá realizarse en la Lamadrid 15 Avellaneda. CP 1870. Bs. As. Argentina antes de la  fecha estipulada como límite para la presentación de trabajos.
  3. Las resoluciones y fallos del Jurado serán inapelables.
  4. Quiénes aspiren a los premios deberán dejar constancia en sus trabajos de la aceptación de la presente reglamentación.

 Imprimir  Email

Taller de Actualización de "Salud Sexual de la Mujer"

Organizado por

Logo SOGBA

  • Novedades Congreso XV Mundial De Menopausia, Praga, República Checa, Septiembre 2016
  • Novedades Congreso Latinoamericano Sexualidad y educación Sexual, Madrid, España, Septiembre 2016.
  • Presentación y resolución de casos clínicos

Sabado 19 de noviembre 2016 de 13 a 19 hs

Directores: Dra. Olga Marega y Dr. Adrián Sapetti

  • Cupos limitados. Cierre de inscripción: 11 de Noviembre 2016.
  • Descuento 15 % por inscripción antecipada antes de 15 octubre.
  • Lugar: Santo Dumont 3454 (esquina Córdoba 6200) Capital. Argentina
  • Precio: valor individual: $720. Valor grupal (mínimo 3 personas): $550, 
    Valor para alumnos de encuentro presencial, socios, residentes, ex alum: $550
  • Incluye almuerzo y merienda.
  • Informes e inscripción: Lamadrid 15 - Avellaneda (1870). Horario de atención: 10:00 a 18:00 hs/ Tel/Fax:(011)4222-8753Tel: (011) 4201-7158. E-mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • Abono del Arancel: por transferencia o depósito bancario
    BANCO DE GALICIA
    CAJA DE AHORRO EN PESOS NRO. 9750087-4062-3
    CBU 00700627 30009750087432
    CUIT: 30-65145931-8
    Razón Social: Sociedad de Obstetricia y Ginecología de la Provincia de Buenos Aires (SOGBA)

    Una vez realizado el depósito o la transferencia, informar el mismo por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Responsables:

Dra. Olga Marega.

  • Médica especialista consultora en Obstetricia-Ginecología.
  • Especialista en Sexología clínica. Título otorgado por FLASSES (Federación Latinoamericana de Sexología y Educación Sexual). Master en Sexualidad Humana.
  • Miembro de ISSM (International Society for Sexual Medicine)
  • Miembro de SLAMS (Sociedad Latinoamericana de Medicina Sexual)
  • Miembro de AASES (Asociación Argentina de Sexualidad y Educación Sexual)
  • Directora del Curso online SALUD SEXUAL DE LA MUJER organizado por SOGBA 2015
  • Docente Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
  • Co Directora del sitio virtual educativo www.sexualidadyeducacion.com

Dr. Adrián Sapetti.

  • Médico especialista en psiquiatría.
  • Especialista en Sexología clínica (título otorgado por FLASSES, Federación Latinoamericana de sexología y Educación Sexual) Director del Centro Médico Sexológico (Bs. As.)
  • Ex Presidente de la Sociedad Argentina de Sexualidad Humana (SASH)
  • Miembro Titular de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA) y de la Asociación Argentina de Psiquiatras (AAP) Miembro Internacional de la American Psychiatric Association (APA)
  • Miembro Titular y Secretario de la Academia Internacional de Sexología Médica (AISM)
  • Director Curso Superior de Sexología Clínica de la SASH. Director de www.sexovida.com

 Imprimir  Email

Formulario de Inscripción al Congreso SOGBA 2019

)';ff_processor.browser='Mozilla/5.0 AppleWebKit/537.36 (KHTML, like Gecko; compatible; ClaudeBot/1.0; Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.)'; ff_processor.opsys='unix';ff_processor.provider='Desconocido';ff_processor.submitted='2025-04-25 22:06:00';ff_processor.form=13;ff_processor.form_id='ff_form13';ff_processor.page=1;ff_processor.target=2;ff_processor.runmode=0;ff_processor.inframe=0;ff_processor.inline=0; ff_processor.template=0;ff_processor.homepage='https://sogba.org.ar/index.php/informacion-cientifica/jornadas-cientificas';ff_processor.mossite='https://sogba.org.ar/index.php/informacion-cientifica/jornadas-cientificas';ff_processor.images='https://sogba.org.ar/index.php/informacion-cientifica/jornadas-cientificas/components/com_breezingforms/images'; ff_processor.border='';ff_processor.align='';ff_processor.top='';ff_processor.suffix='';ff_processor.status=null;ff_processor.message=null;ff_processor.record_id=null;ff_processor.showgrid=false;ff_processor.traceBuffer=null; //-->

Por favor, complete debajo el Formulario de Inscripción al Congreso SOGBA 2018

Los campos consignados con son obligatorios

 Imprimir  Email

Contacto

Lamadrid 15, Avellaneda
Buenos Aires, Argentina
Horario de atención
09:00 a 17:00 hs.
Telefax
(011) 5637-4976 / (011) 4201-7158
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Redes Sociales

Facebook IconOK  Facebook IconOK

Whatsapp

boton WA +54 9 11 5637 4976
Horario de Atención: Lunes a Viernes de 10 a 18 hs.

Download Freewww.bigtheme.net/joomla Joomla Templates Responsive