La normativa busca prevenir el riesgo que genera la utilización indiscriminada de antibióticos y reducir la pérdida de eficacia de los medicamentos, tras su uso prolongado.
Noticias
Declaración sobre RCP de la Sociedad de Emergencias y Medicina de Urgencia de la Provincia de Bs. As.
Aumento de casos de chikungunya en Paraguay y comienzo de la temporada de mayor riesgo para la transmisión de arbovirosis en Argentina
VI Jornada Científica Virtual SOGBA UNLAM para Residentes y Profesionales en Formación
Becas para Cursos Virtuales PreCongreso FASGO
Becas de inscripción a Cursos PreCongreso FASGO.
Modalidad Virtual
Si es socia/o de SOGBA con cuota al día y desea solicitarla escribir a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. en tal sentido.
Becas para Socios de SOGBA con cuota al día
Becas de inscripción Congreso FASGO.
13 y 14 de octubre de 2022. Mendoza.
Si es socia/o de SOGBA con cuota al día y desea solicitarla escribir a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. en tal sentido.
Becas de inscripción 14 Simposio Cuyano de Enfermedad Cardiovascular en la Mujer
Sociedad de Cardiología de Mendoza - Federación Argentina de Cardiología
13 y 14 de octubre de 2022. Ciudad de Mendoza.
Si es socia/o de SOGBA con cuota al día y desea solicitarla escribir a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. en tal sentido.
Congreso SOGBA 2022
Solicite su Beca al Laboratorio de su Confianza

XXIII Congreso Internacional de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de la Provincia de Buenos Aires SOGBA
XXXIV Jornadas Internacionales de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Mar del Plata-SOGMDP.
7, 8 y 9 de diciembre de 2022
Reserve la Fecha
Inscripción Congreso SOGBA-SOGMdP 2022 |
|||
CATEGORIAS |
Hasta el 29 de septiembre |
Hasta el 28 de noviembre |
En el Congreso |
Socios SOGBA con cuota al día |
No arancelado |
$9000 |
$10.000 |
NO SOCIOS |
$ 12.000 |
$13.500 |
$15.000 |
Residentes y menos de 5 años de recibido |
$ 8.000 |
$9.000 |
$10.000 |
Obstétricas |
$8.000 |
$9.000 |
$10.000 |
Enfermeros |
$2.000 |
$2.500 |
$3.000 |
Acompañantes |
$1.500 |
$1.700 |
$2.000 |
EXTRANJEROS * |
USD 200 |
USD 250 |
USD 300 |
*Contingente de 10 a 20 personas: U$D 150 por inscripción.
* Contingente de más de 20 personas: U$D 100 por inscripción.
* Descuento contingentes por pago antes del 31 de agosto: 10% sobre el valor estipulado.
Webinar 17 de julio de 2021: Preguntas Frecuentes y novedades en Ginecología y Obstetricia
1º Jornada Científica SOGBA - Trenque Lauquen
Posición respecto de la ley de Casas de Parto y Nacimientos
Las Sociedades Científicas abajo firmantes manifestamos nuestro desacuerdo con el proyecto de ley sobre el funcionamiento de Casas de Parto y Nacimientos en el territorio nacional.
Considerando los objetivos del proyecto, su propuesta resulta innecesaria, ya que las finalidades y servicios incluidos en dicha ley se encuentran actualmente presentes en las Maternidades de Hospitales y Sanatorios.
Por otro lado, la propuesta de descentralizar la atención del parto, vulnera la seguridad de las personas gestantes y sus hijos por nacer, ya que la emergencia obstétrica, más allá de que su probabilidad pueda reducirse mediante una adecuada selección, siempre es posible, y su resultado, incierto, ante cualquier demora en su resolución como inevitablemente ocurre en caso de requerirse el traslado a otra Institución.
Consideramos que su presentación, dada la situación epidemiológica ante la cual elsistema de salud se encuentra actualmente abocado, resulta, al menos, inoportuna.
Apoyamos cualquier iniciativa que busque profundizar los alcances de la Ley 25929 de Parto Humanizado, que se apoye en el concepto de Maternidad Segura y Centrada en la Familia, pero siempre dentro del ámbito hospitalario, donde se garanticen las Condiciones Obstétricas y Neonatales Esenciales según resolución del Ministerio de Salud de la Nación.
Dicha resolución contempla la atención del parto y nacimiento en Maternidades de Nivel 2 en adelante, que cuenten con profesionales capacitados para realizar intervenciones quirúrgicas y obstétricas y realizar tratamientos médicos y neonatales, con disponibilidad anestésica y de sangre segura.
Nos ponemos a disposición para trabajar en conjunto con aquellas iniciativas que ayuden a garantizar los derechos de nuestras pacientes, siempre que, dichas medidas, no vulneren su seguridad.
Las siguientes sociedades científicas respaldan esta nota: