Los aranceles para socios de SOGBA cuentan con el 50% de descuento
No Socios: 20% de descuento por pago a través de Transferencia Bancaria
Director: Dra. Ana Kulczycki
- Especialista en Endocrinología y Metabolismo - Especialista en Medicina Legal
- Ex Jefa de los Consultorios Externos del Departamento de Neuroendocrinología de la 1ra Cátedra de Neurocirugía de la UBA
- Ex Docente del Curso del Especialista en Endocrinología de la Sociedad de Endocrinología y Metabolismo de la Argentina
- Ex Presidente de la Sociedad Interdisciplinaria de Diabetes de la Provincia de Buenos Aires
- Directora y Docente de los Cursos Superiores Bianuales de Diabetología de los Colegios de Médicos - D 3 y D5 - de la Pcia de Bs As.
Objetivos
Capacitar a los ginecólogos, obstetras y licenciadas en obstetricia en :
- Diagnóstico y control de los embarazos complicados con diabetes
- Diseño de planes de alimentación y esquemas de insulinización convencionales e intensificados
- Manejo de la embarazada insulinizada durante el trabajo de parto, cesárea, puerperio y lactancia. Anticoncepción posterior al parto
Características del Curso
- Inicio: 15 de agosto de 2025
- Modalidad: Online – Teórico – Práctico.
- Incluye
- Clases en Video + Material Bibiográfico
- Ejemplos de casos clínicos resueltos
- Ejercicios de resolución de casos clínicos, con tutoría online.
- Son de resolución optativa para el cursante, pero en el caso de hacerlo, serán tutoriados y corregidos por el docente
- Foro de discusión
- Carga Horaria: 200 Hs.
Arancel:
- Socios con cuota al día: $ 60.000.
- No socios: $ 120.000
- Extranjeros: USD 200
Programa
En cada módulo se ejercitará la resolución de Casos Clínicos con Tutoría Online
MÓDULO 1 (15-8-25)
- Manifestaciones clínicas de los embarazos complicados con diabetes:
- Diagnóstico diferencial entre:
- Insulinoresisencia/ Hiperinsulinemia exacerbadas por el embarazo
- Diabetes Pregestacional
- Diabetes Gestacional
- Sindrome Metabólico y embarazo
- Modificaciones que genera el embarazo normal sobre la homeostasis glucémica
- Detección de la embarazada con riesgo de desarrollar diabetes gestacional
- Diagnóstico clínico . Diagnóstico bioquímico
- Perfiles clínicos de alto y de bajo riesgo
- Metodología del TTGO y del TTE. Preparación. Factores de error.
- Interpretación
- Niveles de corte para el diagnóstico Diferentes criterios de las entidades
- científicas.
- Argumentos invocados para una correcta elección del criterio a utilizar
- Monitoreo domiciliario. Otros recursos a utilizar para evaluar la homeostasis glucémica: Fructosamina, HbA1c, 1-5 anhidroglucitol
- Metas terapéuticas
- Cómo obtenerlas. Cómo vigilar a la madre luego del parto.
MÓDULO 2 (30-8-25)
- Epidemiología de los embarazos complicados con diabetes
- Cuidados pre-concepcionales
- Efectos del mal control metabólico sobre la madre a corto y largo plazo
- Efectos del mal control metabólico materno sobre el feto, a corto y a largo plazo
MÓDULO 3 (15-9-25)
- Capacitación para el diseño de tratamientos insulínicos “convencional”e “intensificado”.
- Insulinas autorizadas en el embarazo (HUMANAS y ANÁLOGAS).
- Secreción normal de insulina (que el tratamiento deberá mimetizar)
- Perfiles de acción de cada tipo de insulina
MÓDULO 4 (30-9-25)
- Diferentes presentaciones de las insulinas
- Preservación y conservación.
- Transporte
- Aplicación.
- Cuidados y sitios recomendables de aplicación en los diferentes trimestres
- Conversión entre diferentes tipos de jeringas
- Diferentes grosores y longitudes de agujas (Gauge y Length)
- Diferentes vías de aplicación (y criterios de elección)
- Mezclas de insulinas
- Variables que condicionan el tiempo de absorción y acción
- Programación de las venoclisis
- Diseños de esquemas insulínicos
- Diseño del tratamiento convencional intensificado con insulina NPH y Corriente
- Diseño del tratamiento intensificado con las insulinas análogas autorizadas en el embarazo
- Ventajas y desventajas. Elección de los horarios para las aplicaciones.
- Cálculo de la dosis basal y de las correcciones pre-prandiales
- Fenómenos del amanecer y del atardecer y su resolución
- Conteo de carbohidratos
- Hipoglucemia. Síntomas y rescate (oral y con Glucagon) Metodología
MÓDULO 5 (15-10-25)
- Hipoglucemiantes orales en Diabetes Gestacional
- Metformina, glibenclamida, acarbose.
- Criterios de utilización y exclusión.
- Dosis. Prescripción.
- Resolución de dilemas clínicos con tutoría online
MÓDULO 6 (30-10-25)
- Manejo ambulatorio de la gestante
- Plan de alimentación
- Plan de actividad física
- Manejo en internación, trabajo de parto, cesárea, puerperio y lactancia
- Anticoncepción
- Selección según las características, riesgos y comorbilidades de la paciente
MÓDULO 7 (15-11-25)
- Ejercicios sobre casos clínicos
MÓDULO 8 (30-11-25)
- Examen final