Page 44 - SOGBA 1 2021
P. 44

•  La  endometriosis  representa  una    •  La dismenorrea es el síntoma mens-
            condición enigmática y versátil, du-     trual más frecuente entre las adoles-
            rante  mucho  tiempo  no  fue  tenida    centes  y  mujeres  jóvenes.  Sin  em-
            muy en cuenta en mujeres menores         bargo, no es un frecuente motivo de
            de 20 años. Hoy existen descripcio-      consulta,  siendo  un síntoma  cuya
            nes  en  niñas  premenárquicas  con      asociación con la menstruación está
            dolor abdominal recurrente. Para su      naturalizada. Las tasas de prevalen-
            comprensión  podríamos  apoyarnos        cia oscilan entre 50%-90%.
            en algunos ejes tales como la depen-   •  La mayoría de las adolescentes expe-
            dencia hormonal ya que es estróge-       rimentan dismenorrea primaria, de-
            no dependiente, la inmunovigilancia      finida como menstruación dolorosa
            alterada con deficiencia en la inmu-     en ausencia de patología pélvica.
            nidad humoral y celular, la desregu-   •  La dismenorrea secundaria se refiere
            lación de gran cantidad de genes que     a  menstruaciones  dolorosas  debido
            ocurren en respuesta a por ejemplo       a una patología pélvica o una afec-
            disruptores  hormonales  tales  como     ción médica reconocida.
            las dioxinas.                          •  La causa más común de dismenorrea
          •  El  sangrado  uterino  neonatal,  que   secundaria es la endometriosis. Otras
            forma parte de la crisis genital de la   causas  son  las  malformaciones  obs-
            recién nacida ha sido descripto por      tructivas del tracto reproductivo, in-
            Ivo  y  Jan  Brosens  como  un  factor   fecciones, miomas, quistes ováricos.
            etiopatogénico a través del cual, la   •  Puede  sospecharse  dismenorrea  se-
            “stem  cells”  célula  indiferenciada,   cundaria  si  la  adolescente  informa
            se  convertirá  en  endometriosis  con   dismenorrea grave desde la menar-
            la  aparición  de  estrógenos  pubera-   ca, dismenorrea progresiva, san-
            les (VER GRÁFICO 1). El sangrado         grado uterino anormal (sangrado
            uterino neonatal es un componente,       menstrual abundante y sangrado
            generalmente  subclínico,  de  la  lla-  irregular), historia familiar de endo-
            mada “minipubertad”. Al momento          metriosis (con un familiar de primer
            del nacimiento  se produce un au-        grado afectado tienen un riesgo 7 a
            mento de la secreción gonadotrófica      10 veces mayor de desarrollar en-
            y estimulación de folículos ováricos     dometriosis), falta de respuesta al
            la cual puede mantenerse hasta los       tratamiento  médico  empírico,  ano-
            6-8 meses. Otros componentes son el      malías congénitas renales o de otra
            aumento de volumen mamario y del         índole, dispareunia e infertilidad.
            trofismo vaginal, leucorrea y peque-   •  Ante  dismenorrea  primaria  se  su-
            ñas masas quísticas ováricas.            giere iniciar tratamiento con AINES,


          42                                                                                                                                                                       S.O.G.B.A.
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49