Page 43 - SOGBA 1 2021
P. 43

adultez ante una persistencia sintomá-     país.  Los  llamados  “nativos  digi-
          tica o una dificultad reproductiva pero    tales”  han  nacido  y  se  encuentran
          que pueden registrar un inicio en etapa    creciendo en un contexto en el que
          peripuberal y aún en etapas más tem-       las tecnologías de la información y
          pranas  como  la  fetal  o  neonatal.    Fre-  comunicación han logrado el desa-
          cuentemente  uno  de  los  desafíos  que   rrollo  más  grande  que  jamás  haya
          presenta  la  atención  ginecológica  de   existido.  Manejan  las  tecnologías
          adolescentes es discernir entre un even-   con una habilidad consumada y de-
          to que podría corresponder al momento      bido al uso que hacen de sus dedos
          evolutivo y el inicio de alguna condi-     pulgares se los ha llamado también
          ción patológica que perdurará luego en     generación “Pulgarcita”. Tanto en el
          el tiempo.                                 ámbito educativo como en el de la
            Con  este  propósito  se  pretendió      salud, el espacio destinado a la ado-
          transmitir la importancia de los sínto-    lescencia en el concierto de las po-
          mas en la adolescencia, prestándoles la    líticas  públicas  en  América  Latina
          debida atención a fin de lograr un certe-  ha sido y es insuficiente. Este sector
          ro diagnóstico.                            de la población no formó parte de la
                                                     agenda y, por ende, nunca ha logra-
                                                     do  centralidad  política.  Quizá  esto
          CONCLUSIONES                               se deba, en parte, a la invisibilidad
          •  La adolescencia constituye una eta-     estadística a la que han sido some-
            pa con profundas transformaciones        tidos lo cual lleva a la ausencia de
            biopsicosociales que conformarán a       prioridad en la política pública y a
            la persona, en la cual tiene lugar el
            empuje  de  crecimiento  puberal,  el    la poca atención a su morbimortali-
                                                     dad específica.
            desarrollo  de  los  caracteres  sexua-
            les secundarios y la adquisición de
            nuevas habilidades sociales, cogni-    •  Numerosos  eventos socioculturales
            tivas  y  emocionales.  La  Organiza-    se han dado rápidamente en los últi-
            ción  Mundial  de  la  Salud  sostiene   mos tiempos siendo los adolescentes
            que  la  adolescencia  está  compren-    testigos y partícipes necesarios, solo
            dida entre los 10-19 años, mientras      por  citar  algunos:  mayor  libertad
            que  la  juventud  se  extiende  entre   para expresar aspectos de su sexua-
            los 15-24 años. El 25% de la pobla-      lidad, nuevos modelos parentales,
            ción mundial está representado por       maternidad  subrogada,  numerosos
            adolescentes  y  jóvenes.  En  Argen-    avances en materia de derechos y en
            tina  constituyen  aproximadamen-        marcos normativos como el Código
            te  el  17%  de  la  población  total  del   Civil.


          Vol. 52 -  Nº 253 / 1 - Año 2021                                                                                                                                              41
   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48