Page 31 - SOGBA 1 2021
P. 31

miento durante distintos eventos fisio-  y largo plazo que no cumplen con las
          lógicos  (RMD),  hace  que  el  resultado   condiciones para el tratamiento quirúr-
          diagnóstico  sea  superior  a  la  simple   gico o se prefiere el tratamiento clínico-
          suma de ambas informaciones, ya que      kinésico y de sostén ya sea porque no
          la  correlación  del  defecto  estructural   desean la cirugía o no pueden someter-
          responsable de la disfunción dinámica,   se a la misma.
          permite una interpretación más precisa     Teniendo  además  una  importante
          de las causas del problema, facilitando   utilidad  para  el  diagnóstico  y  trata-
          una correcta elección del tratamiento.   miento de la falta de orgasmo, en aque-
            Esto resulta de gran utilidad al mo-   llas pacientes que presentan un minino
          mento  de  la  elección  del  tratamiento   prolapso de los músculos del compar-
          para cada paciente en particular, en es-  timento anterior donde se coleccionan
          pecial en el diagnóstico, tratamiento y   los 150 ml de sangre para que se pro-
          seguimiento de las pacientes a mediano   duzca el orgasmo•









          BIBLIOGRAFÍA                             6.  WEIJMAR W, BASSON R, BINIK Y,
          1.  FROMM  E.  Haben oder Sein  1.  edi-   ESCHENBACH D, WESSELMANN
            ción 1979, 23. edición 1994 Tausend      U, VAN LANKVELD J. Women‘s Se-
            Deutscher     Taschenbuch    Verlag      xual Pain and its Management. J Sex
            GmBH y Co. KG, München.                  Med 2005; 2:301-316.

          2.  CAPPONI R. El amor después del amor   7.  American Psychiatric Association: Diag-
            Random House Mandadori S.A. Gri-         nostic and  Statistical  Manual of men-
            jalbo 2003.                              tal disorders,  4  Edition.  Washington
          3.  VERIT FF, YENI E, KAFALI H. Pro-       DC,1994; 99.
            gress  in  female  sexual  dysfunction.   8.  PAUL  RN,  KLEEMAN  SD,  KA-
            Urol Int. 2006;76(1):1-10.               RRAM  MM.  Female  sexual  dys-
          4.  MARTHOL  H,  HILZ  MJ.  Female  se-    function: principles of diagnosis and
            xual  dysfunction:  a  systematic  over-  therapy.  Obstet Gynecol Surv.  2005
            view  of  classification,  pathophysiolo-  Mar;60(3):196-205.
            gy,  diagnosis  and  treatment.  Fortschr   9.  BERMAN  JR.  Physiology  of  female
            Neurol Psychiatr. 2004 Mar;72(3):121-35.  sexual function and dysfunction. Int J
          5.  HEERLEIN A. Psiquiatría Clínica, Ca-   Impot Res. 2005 Dec;17 Suppl 1:S44-51.
            pítulo  17.  Sociedad  de  Neurología,   10. Sexual  dysfunction  in  the  United
            Psiquiatría  y  Neurocirugía,  Chile,    States;  prevalence  and  predictors.
            2000.                                    JAMA 1999;281: 537–544.


          Vol. 52 -  Nº 253 / 1 - Año 2021                                                                                                                                              29
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36