Page 28 - SOGBA 1 2021
P. 28

quirúrgico de las pacientes y se man-    supino, por lo que en nuestro Hospital
          tiene su control clínico.                con el equipamiento descrito no hemos
                                                   realizado estudio durante la defecación.

            DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO                   La técnica requiere imágenes axiales,
            Los exámenes se efectuaron con RE-     sagitales y coronales en T1 y T2 y Stirs
          SONADOR  abierto  marca  Siemens  de     Anatomía normal:
          0,35 Tesla (Fig. 1) con cortes en tres pla-  Las estructuras anatómicas del suelo
          nos (axial, sagital y coronal) en T1 y T2   pélvico se dividen en 3 compartimentos:
          con supresión, ecógrafo marca Toshiba      ●  Compartimento anterior: vejiga y
          modelo Famio 5 y Tomógrafo Helicoi-           uretra.
          dal Multicorte con 16 Detectores mode-     ●  Compartimento  medio:  incluye
          lo Activion  16  marca  Toshiba.  En  este    aparato  reproductor  femenino
          último se realizaron cortes de 0,1 mm.        (vagina, cérvix y útero).
          de espesor. Los procedimientos se reali-   ●  Compartimento posterior: recto.
          zaron con la paciente en posición supina
          sobre la mesa del resonador tomógrafo.
                                                     El  suelo  pélvico  es  una  estructura
                                                   compleja, que posee un soporte pasivo
          Fig.1: Resonador Abierto Siemens 0,35 T. Mag-  (fascia endopélvica) y activo (músculos).
          neton C.

                                                     ●  La fascia endopélvica es una capa
                                                        de  tejido  conectivo  que  rodea  a
                                                        las vísceras pélvicas y las sujeta a
                                                        las paredes de la pelvis. La por-
                                                        ción  de  la  fascia  entre  la  vagina
                                                        y  la  vejiga  se  denomina  fascia
                                                        pubocervical y soporta la vejiga.
                                                        Posteriormente, la fascia entre la
                                                        vagina y el recto recibe el nombre
                                                        de fascia rectovaginal, dando so-
                                                        porte al recto y evita la formación
                                                        de rectoceles o enteroceles. Supe-
                                                        riormente, la fascia forma los liga-
                                                        mentos  cardinales  y uterosacros
            Técnica de imagen RM:                       que, junto con el parametrio y pa-

            Consiste en obtener imágenes en re-         racolpos, soportan la vagina y el
          poso, durante el esfuerzo y defecación.       útero y evitan el prolapso genital.
          No requiere administración de contras-
          te intravenoso ni oral. Es ideal en equi-
          pos de 1.5 T con el paciente en decúbito


          26                                                                                                                                                                       S.O.G.B.A.
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33