Módulo 1
Fecha: 15/7 al 25/11 2024
Directora: Dra. Diana Della Latta
Coordinador: Dr. Pablo Sayago
Presencial: sábado 21 de septiembre. Sede de SOGBA
Presencial: viernes 13 de diciembre. Congreso SOGBA - Mar del Plata Optativo
22 clases
Unidad 1 (15/07/2024)
Método científico y epidemiológico.
Dr. Mariano Grilli
Unidad 2 (15/07/2024)
Investigación bibliográfica. Lectura crítica.
Dr. Horacio Crespo
Unidad 3 (22/07/2024)
El protocolo de investigación.
Dr. Horacio Crespo
Unidad 4 (22/07/2024)
Tipos de investigación.
Dr. Mariano Grilli
Unidad 5 (29/07/2024)
Diseño metodológico.
Dr. Mariano Grilli
Unidad 6 (05/08/2024)
Fisiología del eje hipotálamo-hipófiso-gonadal. Fundamentos PINE. Mirada PINE en ginecología endocrinológica.
Dra. Alejandra Belardo
Unidad 7 (12/08/2024)
Rol del laboratorio, una herramienta necesaria.
Dra. Mirta Cortelezzi
Unidad 8 (19/08/2024)
Neurohormonas e inestabilidad emocional. Programming fetal. PINE.
Dra. Susana Pilnik
Unidad 9 (26/08/2024)
Menstruación como signo vital
Dra. Marina Gelin
Unidad 10 (02/09/2024)
Amenorrea primaria hiper gonadotrófica y amenorrea hipotalámica funcional.
Dra. Agustina Starvaggi
Unidad 11 (09/09/2024)
Amenorrea hiper gonadotrófica.
Dra. Susana Pilnik
Unidad 12 (16/09/2024)
Prevención de la masa ósea en pacientes con amenorrea.
Dra. Susana Moggia
Unidad 13 (23/09/2024)
Interferencias farmacológicas en la medición de hormonas.
Dra. Cecilia Fenili
Unidad 14 (30/09/2024)
Esquemas de terapia sustitutiva. Finalidad. Control evolutivo
Dr. David Fusaro
Unidad 15 (07/10/2024)
Disfunción de Tiroides y Prolactina y su impacto en la reproducción.
Dra. Mariana López
Unidad 16 (15/10/2024)
Fertilidad y estrés.
Dra. Marisa Geller
Unidad 17 (23/10/2024)
Pacientes con PCO y deseo de embarazo.
Dr. Gabriel Fiszbjan
Unidad 18 (30/10/2024)
La consulta por anticoncepción. Requisitos para indicar un método anticonceptivo (MAC). Clasificación funcional de los MAC.
Dra. Alejandra Belardo
Unidad 19 (07/11/2024)
Afectan los anticonceptivos a la sexualidad? Deseo sexual hipoactivo asociado al uso de ACO.
Dra. Bárbara de Nardo
Unidad 20 (14/11/2024)
Anticoncepción libre de estrógenos en situaciones especiales: Cirugía bariátrica, enfermedad autoinmune, trasplantadas.
Dra. Lorena Bozza
Unidad 21 (21/11/2024)
Síndrome metabólico. Impacto hormonal y en la salud sexual.
Dra. Edith Jiménez
Unidad 22 (28/11/2024)
Nuevas opciones: ACO libre de estrógeno: Estretol.
Dr. David Fusaro
Evaluación parcial: 13 al 15 de diciembre de 2024
Módulo 2
Fecha: 3/3 al 30/6 2025
Director: Prof. Dr. Orlando Forestieri
Coordinador: Dr. Hernán Siciliano
Presencial: sábado 3 de mayo. Opcional.
Presencial: sábado 5 de julio. Opcional.
18 clases
Unidad 1 (03/03/2025)
Controles ginecológicos en Climaterio. Cuando y para que?
Dra. Fabiana Sayegh
Unidad 2 (10/03/2025)
Calidad de vida. Envejecimiento saludable.
Dra. Debora Zencich
Unidad 3 (17/03/2025)
El reloj epigénetico y envejecimiento.
Dr. Mariano Grilli
Unidad 4 (24/03/2025)
Cronología y presentación clínica del síndrome climatérico.
Dra. Gladys Fernández
Unidad 5 (31/03/2025)
Elección de un método anticonceptivo en la mujer 40+
Dra. Elisa Moltoni
Unidad 6 (07/04/2025)
Fertilidad después de los 40, es posible?
Dra. Silvia Ciarmatori
Unidad 7 (14/04/2025)
Riesgos del embarazo en edad materna avanzada.
Dr. Horacio Crespo
Unidad 8 (21/04/2025)
Esquemas terapéuticos hormonales.
Dra. Alejandra Belardo
Unidad 9 (28/04/2025)
Hay modificaciones del tejido mamario durante la TH?
Dr. Mariano Grilli
Unidad 10 (05/05/2025)
Manejo de síntomas vasomotores en la paciente con antecedentes de ca de mama.
Dra. Florencia Gauthier
Unidad 11 (12/05/2025)
Sexualidad. Qué y cómo indagar?
Dra. Silvina Valente
Unidad 12 (19/05/2025)
Prevención y Diagnostico de osteoporosis.
Dra. Paula Rey
Unidad 13 (26/05/2025)
Microbiota normal vaginal en la pre y pos menopausia Implicancias clínicas.
Dr. Miguel Tilli
Unidad 14 (02/06/2025)
Vaginitis y Vaginosis.
Dra. Verónica Maldonado
Unidad 15 (09/06/2025)
Candidiasis vulvo vaginal. Primo infección y cronificación.
Dr. Facundo Gomez Cherei
Unidad 16 (16/06/2025)
Infección por VPH en cervix. Conducta y seguimiento en HSIL
Dra. Sandra Forneris
Unidad 17 (23/06/2025)
Herpes genital. Presentación clínica y diagnostico diferencial
Dra. Claudia Perinetti
Unidad 18 (30/06/2025)
Síndrome Genito Urinario. Infección urinaria baja.
Dr. Héctor Scaravonati
Evaluación parcial: 7 al 12 de julio
Módulo 3
Fecha: 14/7 al 24/11 2025
Director: Dr Nicasio Cuneo
Coordinadora: Dra. Ana Del Vecchio
Presencial: sábado 27 de septiembre. Opcional.
Presencial: CONGRESO SOGBA Opcional
20 clases
Unidad 1.
Anatomía quirúrgica de la mama y de la pelvis.
Unidad 2.
Patología del Tracto Genital Inferior. SIL de alto y bajo grado. HSV.
Unidad 3.
Patología benigna de mama. Consultas prevalentes.
Unidad 4.
Patología benigna de útero. Aspectos clínicos. Sangrado uterino anormal.
Unidad 5.
Histeroscopía de oficina y en quirófano.
Unidad 6.
Epidemiologia del cáncer de cérvix. Tamizaje. Citología.
Unidad 7.
Indicaciones de cirugía.
Unidad 8.
Aspectos de quimioterapia y radioterapia.
Unidad 9.
Cáncer de endometrio. Clínica. Diagnóstico. Estadificación.
Unidad 10.
Cáncer de endometrio. Tratamiento quirúrgico.
Unidad 11.
Sarcoma de útero. Clínica, diagnóstico y tratamiento.
Unidad 12.
Cáncer de ovario. Clínica. Diagnóstico. Estadificación.
Unidad 13.
Cáncer de ovario en mujeres en edad reproductiva. Tumores borderline. Tratamiento quirúrgico. Preservación de la fertilidad.
Unidad 14.
Cáncer de ovario. Indicación de cirugía oncológica. Enfermedad residual. Utilidad de la quimioterapia.
Unidad 15.
Carcinoma mamario in situ. Estudio de imágenes. Biopsia dirigida.
Unidad 16.
Cáncer de mama. Cirugía conservadora. Mastectomía. Reconstrucción mamaria, cuándo?
Unidad 17.
Manejo actual del cáncer de vulva.
Unidad 18.
Tratamiento de la incontinencia urinaria no quirúrgico.
Unidad 19.
Técnicas quirúrgicas para la IU.
Unidad 20.
Técnicas quirúrgicas en Prolapso.
Evaluación parcial: 8 al 13 de diciembre
Módulo 4
Fecha: 2/3 al 22/6 2026
Directora: Dra Liliana Carrera
Coordinador: Dr. Patricio Ehrman
Presencial: sábado 9 de mayo. Opcional
Presencial: sábado 27 de junio. Opcional.
17 clases
Unidad 1.
Fisiología del crecimiento y desarrollo puberal. Neuroendocrinología de la pubertad. Evaluación clínica y métodos auxiliares de diagnóstico.
Unidad 2.
Abordaje de la consulta en la paciente adolescente. Alteraciones del ciclo en la adolescencia. Manejo del sangrado anormal en adolescencia. Diagnóstico y tratamiento.
Unidad 3.
Pubertad precoz. Pubertad retrasada. Abordaje diagnóstico y terapéutico. Riesgos.
Unidad 4.
Abordaje de la consulta en población Trans.
Unidad 5.
Situación de Riesgo comunes en la adolescencia. Pesquisa y manejo de adicciones.
Unidad 6.
Situación de Riesgo comunes en la adolescencia. Interrogatorio sobre presunto abuso sexual.
Unidad 7.
Fisiología y patología de la implantación. Aborto recurrente. Epidemiología.
Unidad 8.
Genética de las pérdidas embriofetales.
Unidad 9.
Inmunobiología de los abortos recurrentes espontáneos. Mecanismos involucrados.
Unidad 10.
El Impacto de la Edad Femenina en la Reproducción.
Unidad 11.
Estudio de la pareja estéril.
Unidad 12.
Fisiología y fisiopatología del endometrio.
Unidad 13.
Disfunción y falla ovárica.
Unidad 14.
Farmacología de la hormonoterapia en reproducción.
Unidad 15.
Tratamientos en reproducción de baja complejidad.
Unidad 16.
Cuándo derivar al especialista en Medicina Reproductiva.
Unidad 17.
La indicación de una cirugía mínimamente invasiva y su importancia en la fertilidad.
Evaluación parcial: 6 al 11 de julio
Evaluación final: 20 al 25 de julio