 |
Dr. Fernando Carnavali Jefe de Atención Primaria del Mount Sinai Queens. Amplia experiencia clínica y administrativa en medicina de atención primaria y medicina para el VIH / SIDA. Certificación Junta Americana de Medicina Interna Enfoque clínico Atención primaria Educación Médico Universidad De Buenos Aires Residencia Medicina Interna Centro médico Montefiore / Albert Einstein College of Medicine Fellowship, Enfermedades infecciosas Montefiore Medical Center /Albert Einstein College of Medicine
|
 
EE.UU. / Argentina
|
 |
Dr. Miguel Ruoti Cosp Profesor Titular Cátedra de Ginecología y Obstetricia. Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de Asunción (F.C.M. – U.N.A.) Magister en Medicina Perinatal. FCM - UNA Académico correspondiente Academia Internacional de Medicina Perinatal - IAPM Académico y Secretario General de la Academia Latinoamericana de Ultrasonografía - ALAUS Académico de Número de la Academia de Medicina del Paraguay - AMP Past- Presidente de la Sociedad de Diagnóstico Prenatal del Paraguay – SODIAPP Presidente Sociedad Paraguaya de Ginecología y Obstetricia – SPGO. Presidente Sociedad Iberoamericana de Diagnóstico y Tratamiento Prenatal – SIADTP
|

Paraguay
|
 |
Dra. Laura Bover Egresada de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires, con Doctorado en Química Biológica Dra. en Química Biológica, se especializó luego en inmunoterapia del cáncer, desarrollando para ello anticuerpos monoclonales y vacunas terapéuticas. Durante su tesis doctoral, describió las células madre/stem de cáncer de mama, estableciendo un modelo preclínico humano de cáncer de mama triple negativo. En su entrenamiento postdoctoral en Argentina, recibió capacitación directa del Dr. César Milstein, Premio Nobel por el desarrollo de anticuerpos monoclonales, utilizando los que se generaron en ese período, para descubrir nuevos marcadores en carcinomas humanos. En el 2002, fue contratada por el M.D. Anderson Cancer Center de Texas, donde desde el 2007 es directora del laboratorio de Anticuerpos Monoclonales de la Institución. Su laboratorio ha generado más de 350 anticuerpos, para investigación básica, translacional y clínica. Varios de esos anticuerpos monoclonales se han licenciado a compañías de biotecnología para su uso en investigación y diagnóstico y otros han sido patentados y licenciados a compañías farmacéuticas para su desarrollo clínico. Es coautora de la patente del anticuerpo contra el checkpoint OX40, molécula de rol similar al de las que motivaron el Premio Nobel de Medicina 2018. Dicho anticuerpo fue licenciado a GSK (GLAXO) e inició un ensayo clínico de fase II en marzo del 2018. Es coautora de más de 70 publicaciones y resúmenes.
|

EE.UU.
|
 |
Dr. Francisco CoppolaGinecólogo y Endocrinólogo. Profesor Agregado de Ginecología y Obstetricia de la Facultad de Medicina. Universidad de la República. Past. President Sociedad de Ginecología del Uruguay
|

Uruguay
|
 |
Dr. Manuel Melnik Visca Docente de los Cursos Presenciales de Cardiología Fetal de la UDELAR RN (Universidad de la República). Docente de los Cursos Virtuales realizados en la plataforma EVA (Entorno Virtual de Aprendizaje) de dicha institución. Docente de los cursos virtuales realizados por la SUCAF (Sociedad Uruguaya de Cardiología Fetal) Uno de los fundadores y actual presidente de la SUCAF Director del Simposio Uruguayo de Cardiología Fetal Director del Primer Congreso Latinoamericano de Cardiología Fetal Online.
|

Uruguay
|
 |
Dr. Ramiro Díaz Médico Cirujano. Especialista en Obstetricia y Ginecología. Subespecialista en Medicina Y Cirugía Fetal. Investigador Asociado en Cirugía Fetal en el Center For Fetal Cellular & Molecular Therapy del Cincinnati Children´S Hospital, Estados Unidos.
|

Venezuela
|
 |
Dr. Savino Gil Pugliese Médico Especialista en Ginecología y Obstetricia. Diplomado en Medicina Fetal por la Fetal Medicine Foundation de Londres por su formación en diagnóstico prenatal, cirugía intrauterina y medicina reproductiva.
|
 
Reino Unido / Argentina
|
 |
Dr. Kypros Nicolaides Professor of Fetal Medicina. Director, Harris Birthright Fetal Medicine Unit. Director, Fetal Medicine Foundation. Fetal. King's College University. London. England.
|

Reino Unido
|
 |
Dr. Rudecindo Lagos Médico cirujano, especialista en Ginecología y Obstetricia. Docente de pre y postgrado, profesor adscrito al Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera, y al Centro de Excelencia CIGES. Encargado de la Unidad de Ultrasonografía, Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco.
|

Chile
|
 |
Dra. Ana M. Soilán Ayala Expresidente de la Sociedad Paraguaya del Tracto Genital Inferior y Colposcopia año 2001-2005 Actualmente: Autora, Directora e Instructora del curso de posgrado en TGI y Colposcopía en Paraguay desde el año 2008 hasta la fecha. Coordinadora Clínica del Proyecto ESTAMPA en Paraguay. Médica del consultorio de TGI y Colposcopíaen el Hospital Materno infantil de San Lorenzo y clínica María y Josefa Barbero dependientes del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Magister en Educación Superior. Especialista en Ginecología y Obstetricia. Especialista en Tracto Genital Inferior y Colposcopía y Ginecología durante la Infancia y Adolescencia. Profesora Adjunta de la Cátedra de Clínica Gineco-Obstetra de la FCM UNA. Jefe del departamento de Docencia e Investigación del Hospital Nacional de Paraguay
|

Paraguay
|
 |
Dr. Marcos Puga Álvarez Ginecólogo Oncólogo. Instituto Nacional de Cáncer de Chile Unidad de Oncología Clínica Alemana.
|

Chile
|