Presentación de Trabajos - Congreso SOGBA 2017

Envío de Póster Digital

El Comité Científico y la Comisión Organizadora del XVIIIº Congreso Internacional de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de la Provincia de Buenos Aires. SOGBA 2017. XXIX Jornadas Internacionales de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Mar del Plata, implemento modalidad de E- PÓSTERS" - SISTEMA DE PÓSTER DIGITAL para la presentación de los mismo. Esta modalidad reemplaza al póster impreso y consiste en diagramar una diapositiva en Power Point® siguiendo el diseño del póster tradicional. La misma será presentada en el congreso por medio de monitores de 50 pulgadas, ubicados en forma vertical en el Área de Pósters.

Esta nueva modalidad permite que todos los trabajos científicos sean visualizados en forma continua, durante todo el desarrollo del congreso. para lo cual se ha decidido que el único medio de envío sea el digital, a través de la página de la Sociedad.

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE PÓSTER DIGITAL


ABSTRACTS

CONGRESO INTERNACIONAL 2017 - XVIII Congreso Internacional de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de la Provincia de Buenos Aires. SOGBA – XXIX Jornadas Internacionales de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Mar del Plata. SOGMdP

Los trabajos deberán ser acompañados por una copia de este reglamento, firmada por el autor principal, como constancia de aceptación de las condiciones redactadas en el mismo.


Reglamento para la presentación de Trabajos Centíficos

Instrucciones generales:

Se recepcionarán los Trabajos Científicos para presentación oral, póster y video, en sesiones libres hasta el 28 de octubre de 2017, sin prórroga y sin excepción.
Los trabajos A propósito de un Caso no se aceptarán para Lectura. Pueden ser enviados a Presentación Posters.
Para las Sesiones de Lectura, se aceptarán trabajos de investigación clínica y epidemiológica, de cohortes, con o sin controles, casos y controles y ensayos clínicos controlados.

Los resúmenes serán evaluados y posteriormente se comunicará si fue o no aceptado para la presentación a través de la Página Web de la Sociedad. En caso de que no sea aceptado, igualmente podrá ser publicado.

Presentación de trabajos libres para lectura, presentación a póster y/o video:

En cuanto al resumen impreso estructurarlo en formato de 13 x 15 cm. Utilice un estilo de letra con tamaño lo suficientemente legible, por ejemplo: Times New Roman o Arial cuerpo 10 como mínimo.

El resumen deberá indicar:

  1. Título del trabajo en mayúscula y negrita
  2. Resumen en Inglés y Español
  3. Autores, nombre y apellido completo (el autor principal o responsable debe figurar subrayado, remitiendo correo electrónico de contacto)
  4. Institución donde se realizó el trabajo y ciudad de procedencia.
  5. Utilizar los subtítulos:
    1. Objetivo/s: refleja/n el propósito del estudio, deben ser redactados en infinitivo
    2. Pacientes y métodos: debe incluir el tipo de diseño utilizado: casos y controles, transversal, epidemiológico, descriptivo, etc, número y tipo de pacientes, el tratamiento o intervención realizada, y tipo de análisis estadístico utilizado
    3. Resultados: se debe hacer referencia a los hallazgos positivos relacionados con el/los objetivo/s planteado/s, con su test de significancia clínica o estadística.
    4. Conclusión/es: comunica la significancia de los resultados
    5. Número de citas bibliográficas utilizadas
    6. Dejar un renglón entre el punto 3 y el punto 4
    7. La extensión total no deberá superar las 250 palabras
    8. El original del resumen en español e inglés será publicado textualmente. Una vez aceptado el resumen no se admitirán cambios en el contenido
    9. El número de autores será hasta 6 (seis), no pudiendo presentar cada uno más de 3 (tres) comunicaciones. Si el trabajo es multidisciplinario, multicéntrico o cooperativo, el número de autores será libre.
    10. Todos los autores deberán estar inscriptos en el Congreso para su publicación, caso contrario no será incluído como autor del trabajo.

Presentación Oral

  1. Si el trabajo es aceptado para la presentación oral, al momento de la lectura se entregarán el original completo al Presidente de la Mesa, 3 (tres) copias para los Expertos Comentadores y con carácter obligatorio remitir en Secretaría Científica copia del trabajo completo impreso y digitalizado, caso contrario no se le entregarán las certificaciones correspondientes.
  2. Para la lectura de los trabajos, se dispondrán de 7 minutos.
  3. Los expertos dispondrán de no más de 5 minutos para su comentario.
  4. Los expertos efectuarán sus comentarios en los tópicos: contenido científico y metodología científica empleada.

Presentación Póster

  1. El trabajo será enviado on line a través de la Página. Al momento de la lectura se entregarán copias reducidas tamaño oficio al Presidente y los Expertos Comentadores de la mesa y con carácter obligatorio remitir una copia a Secretaría Científica, caso contrario no se le entregarán las certificaciones correspondientes.
  2. Para la Exposición de los trabajos, se dispondrán de 7 minutos.
  3. Los expertos dispondrán de no más de 5 minutos para su comentario.
  4. Los expertos efectuarán sus comentarios en los tópicos: contenido científico y metodología científica empleada.
  5. Para la Sesión de Posters, los Expertos Comentadores evaluarán los mismos en el horario y día a determinar.

Presentación Videos

  1. Si el trabajo es aceptado para su exposición deberán entregar, con carácter obligatorio, una copia en Secretaría Científica, caso contrario no se le entregarán las certificaciones correspondientes.
  2. El tiempo máximo de presentación será de hasta 10 minutos
  3. Los comentarios por los expertos serán de hasta 10 minutos

Presentación de Trabajos a Premio

  1. Se entregarán cuatro (4) ejemplares del trabajo original, con un resumen en castellano y en inglés y una copia en formato digital (CD, en archivo Word), que se ajustarán a lo dispuesto en el Reglamento de Presentación de Trabajos Científicos.
  2. Dicha entrega deberá realizarse en la Lamadrid 15 Avellaneda. CP 1870. Bs. As. Argentina antes de la  fecha estipulada como límite para la presentación de trabajos.
  3. Las resoluciones y fallos del Jurado serán inapelables.
  4. Quiénes aspiren a los premios deberán dejar constancia en sus trabajos de la aceptación de la presente reglamentación.

 Imprimir